Diferencia entre revisiones de «Rubén Vargas Ugarte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.172.64 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 1:
{{Ficha de persona
#REDIRECCIÓN[[Padre|nombre =Rubén Vargas Ugarte, S.J.]]
|imagen =
|tamaño = 150px
|descripción =
|fecha de nacimiento = [[22 de octubre]] de [[1886]]
|lugar de nacimiento = {{PER}}, [[Lima]]
|fecha_de_fallecimiento = [[14 de febrero]] de [[1975]], {{edad|22|10|1886|14|2|1975}}
|lugar_de_fallecimiento =
|nacionalidad = peruano
|ocupación = sacerdote, historiador, profesor, escritor
|cónyuge =
|hijos =
|padres =
|firma =
}}
'''Rubén Vargas Ugarte''' (*[[Lima]], [[1886]] - † [[1975]]) - [[Sacerdote]] [[Jesuita]] e [[historiador]] peruano. Rector de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]] y Director de la [[Biblioteca Nacional del Perú|Biblioteca Nacional]] de Lima.
 
== Biografía ==
Nació en Lima el [[22 de octubre]] de [[1886]]. Hijo del historiador Nemesio Vargas Valdivieso, hizo sus estudios en el Colegio San Luis y en el [[Colegio de la Inmaculada (Lima)|Colegio de la Inmaculada]] de los [[Jesuitas]] en Lima. En [[1904]] viajó a [[Pifo]], [[Ecuador]] para ingresar al Noviciado de la [[Compañía de Jesús]], luego a España, para estudiar Humanidades y Filosofía en el Colegio de [[Granada]]. Se ordenó sacerdote de la [[Compañía de Jesús]] en [[1921]], en [[Barcelona]] donde llegó para estudiar Teología.
 
Se inició en la investigación histórica visitando el Archivo del Vaticano y sobre todo el [[Archivo General de Indias]].
 
Tras un período enseñando en colegios de nivel secundario en [[Málaga]] y [[Madrid]] (España), regresó al [[Perú]] en [[1924]], siguiendo su labor docente en su colegio de Lima, para luego trabajar como pretecto de estudios en colegios de [[La Paz]] y [[Sucre]] (Bolivia) entre [[1925]] y [[1930]]. Al año siguiente se incorporó como docente de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]], en las cátedras de Historia del Perú e Historia de América, llegando a ser Decano de la Facultad de Letras en 1935, creando el Instituto de Investigaciones Históricas (1937). Tras la muerte del padre Jorge Dintilhac en 1947 fue elegido Rector, cargo que ejerció hasta 1953.
 
Fue también Profesor del Instituto de Misionología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Torma (1932-1933), Asesor Canónico de la embajada ante la Santa Sede (1945) y Director de la [[Biblioteca Nacional del Perú]] durante el segundo gobierno de Manuel Prado.
 
Indiscutiblemente uno de los principales historiadores peruanos, fue galardonado en 1953 con el Premio Nacional de Historia. Fue destacado miembro de la Academia Nacional de Historia, del Centro de Estudios Históricos-Militares del Perú, de la Academia de la Historia de España, de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. En 1960 fue nombrado Presidente del Consejo Nacional de Conservación de Monumentos Históricos del Perú. Desde 1963 se dedicó a tiempo completo a la investigación histórica.
 
Falleció el [[14 de febrero]] de [[1975]].
 
Su Biblioteca, compuesta por 800 manuscritos y más de 2500 impresos coloniales y libros de los siglos XIX y XX, cuya temática eclesial, jesuítica, e histórica peruana y latinoamericana, hacen de ella un invalorable tesoro documental, es administrada por la jesuita [[Universidad Antonio Ruiz de Montoya]] de Lima.
 
== Obras ==
Destaca la monumental ''Historia General del Perú'', escrita por él hasta el volumen X, además de otras obras sobre la historia de la religión en el Perú y sobre el período colonial.
 
En [[1955]] la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] publicó un folleto de treinta páginas, dedicamente únicamente a listar sus publicaciones y aquellas dedicadas al Padre Vargas. Esa producción siguió siendo incrementada prácticamente hasta su muerte.
 
Entre sus principales obras se puede mencionar:
 
*''Historia General del Perú'' 24 Vol. Edit Milla Batres, Lima 1971-1984
*''Historia de la Iglesia del Perú''Imp. de Aldecoa, 1961.
*''Diccionario de Artífices Coloniales'' Lima, 1937-44
*''Vida de Santa Rosa de Santa María'' Segunda edición. Lima, 1951
*''El Perú Virreynal'' Editor Tipografía Peruana. Lima, 1962
*''Historia de la Compañía de Jesús en el Perú'' Imp. de Aldecoa, Burgos 1963.
*'' Historia del Santo Cristo de los Milagros'', Imprenta Sanmartí, 3ra.Edición Lima [[1966]].
*''El Real Convictorio Carolino y sus dos luminares'' Editor Carlos Milla Batres, Lima, 1970
*''Historia general de la Guerra del Pacifïco'' Edit Milla Batres, Lima 1979
 
== Véase también ==
*[[Iglesia Católica en el Perú]]
*[[Pontificia Universidad Católica del Perú]]
== Enlaces externos ==
[http://www.jesuitasperu.org Jesuitas en el Perú]
 
{{ORDENAR:Vargas Ugarte, Ruben}}
 
[[Categoría:Limeños]]
[[Categoría:Historiadores del Perú]]
[[Categoría:Jesuitas del Perú]]
[[Categoría:Nacidos en 1886]]
[[Categoría:Fallecidos en 1975]]
[[Categoría:Rectores de la PUCP]]
[[Categoría:Sacerdotes católicos]]