Diferencia entre revisiones de «Cáncer»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.174.255.221 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 32:
 
=== Oncología ===
El término [[oncología]] proviene del griego "onkos", tumor. Es la parte de la medicina que estudia los tumores o neoplasias, sobre todo malignos
 
== Nomenclatura del cáncer ==
Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos en su estructura:
# Las células neoplásicas proliferantes, es decir, las células que forman el tumor propiamente dicho, que constituyen el [[parénquima]].
# Su [[estroma]] de sostén, constituido por [[tejido conectivo]] y [[vaso sanguíneo|vasos sanguíneos]]. Se trata de tejidos no tumorales cuya formación ha sido inducida por el propio tumor.
 
La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: en primer lugar su carácter benigno o maligno, y en segundo lugar el tejido en el que se forman.
Línea 43:
Según el comportamiento de los tumores:
 
# Tumores benignos: Su nombre acaba en el sufijo ''-oma''; simplemente, y según el origen del tejido del que procedan los tumores benignos, pueden ser: [[fibroma]] (tejido conjuntivo fibroso), [[mixoma]] (tejido conjuntivo laxo), [[lipoma]] (tejido adiposo), [[condroma]] (tejido cartilaginoso), [[osteoma]] (tejido óseo), [[hemangioma]] (vasos sanguíneos), [[linfangioma]] (vasos linfáticos), [[meningioma]] (meninges), [[tumor glómico]] (tejido nervioso de sostén), [[leiomioma]] (tejido muscular liso), [[rabdomioma]] (tejido muscular estriado), [[papiloma]] (tejido epitelial formando papilas), [[adenoma]] (tejido glandular), [[teratoma]] (células totipotenciales), [[nevus]] ([[melanocitosmelanocito]]s)
#: Algunos de los tumores benignos derivados de tejido epitelial terminan con el sufijo "[[adenoma]]" porque el tejido epitelial de origen forma glándulas, si bien tenemos que tener en cuenta que existen múltiples excepciones a las normas de nomenclatura tumoral. Por ejemplo: El tumor [[benigno]] de melanocitos se denomina Nevus o nevo, y su forma maligna, [[Melanoma]].
# Tumores malignos o cáncer:
#* Los cánceres que derivan de los [[tejido mesenquimal|tejidos mensenquimatosos]] o [[mesodermo]] se denominan [[sarcomassarcoma]]s (del griego ''sarcos'', "carnoso"); por ejemplo: [[fibrosarcoma]], [[mixosarcoma]], [[liposarcoma]], [[condrosarcoma]], [[osteosarcoma]], [[angiosarcoma]], [[lifangiosarcoma]], [[sinoviosarcoma]], [[leiomiosarcoma]], [[rabdomiosarcoma]].
#* Las neoplasias malignas de origen [[epitelio|epitelial]], derivadas de cualquiera de las tres capas germinales del embrión, se denominan carcinomas; por ejemplo: [[carcinoma epidermoide]] o escamoso, [[carcinoma basocelular]], [[adenocarcinoma]], [[cistoadenocarcinoma]], [[coriocarcinoma]], [[carcinoma de pene]].
#* Los tumores que proceden del [[tejido nervioso]] son los [[gliomasglioma]]s (realmente no se trata de un tumor derivado de células nerviosas, sino de uno de los tipos celulares encargados de su sostén, las [[células gliales]], el tejido "conectivo" del [[cerebro]], por así decir).
#* Los cánceres hematológicos son los [[linfomaslinfoma]]s y las [[leucemiasleucemia]]s, siempre malignos (derivados del tejido linfoide y el mieloide respectivamente).
#* Los tumores malignos que no cumplen las reglas anteriores y acaban en -oma, son: el [[melanoma]], el [[hepatoma]], el [[seminoma]]. También están los [[mesoteliomas]], que se originan en las membranas serosas (pleura, pericardio, peritoneo), y que pueden tener componente [[epitelial]] o [[mesenquimatoso]].
 
== [[Epidemiología]] del cáncer ==