Diferencia entre revisiones de «Diente premolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27457847 de 190.79.31.207 (disc.) - revirtiendo
Deshecha la edición 27457834 de 190.79.31.207 (disc.) - revirtiendo
Línea 10:
* ''Proximales'': el primer ''premolar'' superior contacta ''mesial''mente con el canino superior y ''distal''mente con el segundo ''premolar'' superior. El segundo ''premolar'' superior contacta ''mesial''mente con el primer ''premolar'' superior y ''distal''mente con el primer ''molar'' superior.
* ''Oclusales'': la vertiente ''mesial'' del primer ''premolar'' superior contacta con la vertiente ''distal'' del primer ''premolar'' inferior, la vertiente ''distal'' del primer ''premolar'' superior contacta con la ''mesial'' del segundo ''premolar'' inferior y la vertiente ''mesial'' del segundo ''premolar'' superior contactará con la vertiente ''distal'' del segundo ''premolar'' inferior y la ''distal'' del segundo ''premolar'' superior con la ''mesial'' del primer ''molar'' inferior.
 
===Cúspides===
Pueden presentar una a dos raíces, encontramos dos raíces más frecuentemente en el primer ''premolar'' superior. Si tenemos una raíz única presentará un surco ''mesial''. Es muy frecuente una doble curvatura en el tercio apical, tiene una convergencia por el lado palatino, se puede notar muy claramente si lo vemos por el lado oclusal.
El primer ''premolar'' superior tiene una corona de mayor tamaño que el segundo ''premolar'' superior, la cara oclusal es más asimétrica en el prmer ''premolar'' superior.
 
==Premolares inferiores==