Diferencia entre revisiones de «Parque Lezama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.73.187 a la última edición de Roberto Fiadone
Línea 9:
El predio fue vendido en 1857 a José Gregorio Lezama, que anexó terrenos hasta la calle Brasil. Lezama remodeló la mansión y convirtió el lugar en un importante parque privado, ya que era un gran aficionado a la [[botánica]]. Luego de su muerte, su viuda vendió en [[1894]] el terreno a la Municipalidad de Buenos Aires por un bajo precio, con la condición que sea convertido en un parque público, que debería llevar el nombre de su marido. En la lujosa mansión de la calle Defensa fue instalado en [[1897]] el [[Museo Histórico Nacional de Argentina|Museo Histórico Nacional]]; en sus salas se exhiben más de 50.000 piezas relacionadas con la historia de la Argentina hasta 1950.
 
]]</nowiki>== Descripción ==
<nowiki><math>Aquí inserta texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']] ==
]]</nowiki>== Descripción ==
[[Imagen:Buenos Aires - San Telmo - Parque Lezama - 20071215b.jpg|thumb|200px|right|[[Monumento a la cordialidad argentino - uruguaya]]]]
El Parque Lezama tiene una fisionomía bastante peculiar. En el sector de la ciudad en el que se encuentra, se produce una cierta pendiente en la dirección de la calle Defensa hacia el sur y de la calle Brasil hacia el [[Río de la Plata]], razón por la cual el parque cuenta con amplias barrancas en estos dos sentidos, algunas de ellas de considerable inclinación.