Diferencia entre revisiones de «Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 200.121.243.12, revirtiendo hasta la edición 27458860 de 190.232.204.31. ¿Hubo un error?
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27458860 de 190.232.204.31 (disc.)
Línea 52:
'''Puerto Rico''', oficialmente '''[[Estado Libre Asociado]] de Puerto Rico''' ([[idioma inglés|inglés]]: ''Commonwealth of Puerto Rico''), es un [[Territorios no incorporados de los Estados Unidos|territorio no incorporado]] de los [[Estados Unidos]] con [[estatus]] de [[autogobierno]], situado al noreste del [[Caribe]], al este de la [[República Dominicana]] y al oeste de las [[Islas Vírgenes]]. Su costa oeste se sitúa, además, a aproximadamente 2.000 kilómetros (1.280 millas) de la costa de [[Florida]], la más cercana del continente. El [[archipiélago]] de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las [[Antillas Mayores]], y un número de islas y cayos más pequeñas, de las cuales las más grandes son: [[Mona]], [[Vieques]] y [[Culebra (Puerto Rico)|Culebra]].
 
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde [[1917]], cuando el [[Congreso de Estados Unidos]] aprobó la [[Ley Jones]][http://www.puertoricousa.com/english/english_menu_views.htm]. Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un [[Estado de Estados Unidos|estado de la Unión]]<ref> [http://www.prfaa.com/aboutpr.asp?id=30&LangType=20490 Gobierno de Puerto Rico]</ref> y se le permitió la redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la [[Cláusula Territorial]].<ref>[http://law.jrank.org/pages/9570/Puerto-Rico-United-States-Puerto-Rico-Achieves-Greater-Autonomy.html Puerto Rico and the United States - Puerto Rico Achieves Greater Autonomy] (en inglés)</ref> Esto significa que los poderes existentes en las islas, al no gozar de protección en la constitución estadounidense, son revocables.
 
== Toponimia ==
 
El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristóbal Colón lo bautizó con el nombre de [[Juan el Bautista|San Juan Bautista]]. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla ''[[Borikén]]'', que significa "Isla de cangrejos" o "bruquena", el cual evolucionó al nombre de Borinquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio "boricua", sinónimo de "puertorriqueño". Los españoles denominaron a la capital, Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres, de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Puerto Rico}}
La isla de Puerto Rico fue descubierta el [[19 de noviembre]] de [[1493]] por [[Cristóbal Colón]], en su segundo viaje de exploración. Algunos historiadores son de la opinión que Puerto Rico fue descubierto por [[Martín Alonso Pinzón]] en 1492 durante el tiempo que estuvo separado de Colón. Los nativos [[taínos]], habitantes nativos de la Isla, llamaban a ésta "Boriquén" o "Borinquén", término que guarda cierta semejanza acústica con el nombre original, y que ha proporcionado el aún existente "boricua", con que los puertorriqueños y puertorriqueñas se refieren a sí mismos, gentilicio con el cual lo conocen los restantes latinoamericanos.
 
Según se cuenta, los [[taínos]] constituían una cultura pacífica y hospitalaria. Éstos les entregaron a los españoles regalos de [[oro]], metal que para ellos tenía un valor simplemente decorativo, como un collar de caracoles, mientras que para los habitantes de Europa, Asia y África era y sigue siendo muy preciado.
 
Existe la teoría de que ese comportamiento se debía a la creencia de que los españoles eran dioses por el color de su piel; pero la opinión moderna lo descarta como mito. En realidad lo que se desprende de los escritos de los colonizadores es la referencia a que fueron tratados como dioses por los [[taínos]], lo cual es un enfoque propio del colonizador, pero no es un indicador objetivo de lo que los [[taínos]] realmente pensaban sobre ellos. Hay que recordar que en ese momento no existían buenos traductores españoles capaces de profundizar en una conversación con los [[taínos]] y que los que existían se dejaron llevar por sus impresiones.
 
Otro incidente que vale la pena examinar es la muerte de Diego Salcedo, un colonizador que mantuvo esclavizados a un grupo de taínos. Éstos se rebelaron contra él por su trato cruel y lo ahogaron en un río. Muchas personas creen que el acto se llevó a cabo para verificar su condición de dios, pero los académicos difieren. Un hecho utilizado para rebatir esta presunción es que en 1492 se construyó en la actual República Dominicana el Fortín de Navidad con los restos de la embarcación Santa María. Cuando regresaron los españoles en 1493 encontraron que el fortín había sido destruido por el fuego y que los [[taínos]] habían matado a todos los colonizadores residentes en él. Los expertos en el tema son de la opinión de que la muerte de Salcedo fue un acto premeditado del Cacique [[Agüeybaná]], que representó el inicio de la rebelión taína contra los colonizadores.