Diferencia entre revisiones de «Huascarán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.86.97 (disc.) a la última edición de Explorador26
Línea 26:
[[Archivo:Nevado Huascarán en Cordillera Blanca, visto desde la alturas de Jimbe.jpg|thumb|250px|Huascarán visto desde la [[Cordillera Negra]], alturas de [[Jimbe]]. (2006 Ed Pax)]]En cuanto a las leyendas que existen sobre la formación de los nevados, hay una leyenda muy bonita. Se trata de Huascar y Huandoy, una hermosa leyenda ancashina, que está registrado en las mejores bibliotecas ancashinas. La historia cuenta que en épocas incaicas, existía una tribu muy trabajadora y pacífica; cerca a esta tribu, habían otras tribus que también convivían en armonía con ellos.
[[Archivo:Huascaran_norte.JPG|thumb|250px|Cumbre sur del Huascarán, la más alta del Perú.]]
Un día cualquiera, como de costumbre, todos hacían sus quehaceres de siempre, cuando un guerrero de la tribu vecina llega malherido, a lo lejos fue divisado por un guerrero guardián, que dio aviso al Gran Jefe. Este ordenó ir a su encuentro y hacerlo llegar hasta donde estaba él, llegó el guerrero con la noticia, sangrando,penenado, malherido a consecuencia de una flecha que le había caído a la pierna; traía la siguiente noticia: su tribu había sido conquistada, y que se acercaban a ellos, que exactamente se encontraban a diez días de llegar a ellos y que eran de la tribu de Macchupicchu, que ampliaban sus dominios asesinando y matando gente. Este guerrero había escapado en medio de flechazos; el Gran jefe ordenó curar y dar de comer a este gran guerrero herido, así lo hicieron, pero esa misma tarde murió.
 
El Gran Jefe ordenó a sus mejores guerreros ir en busca del Jefe de esa tribu, para hacer negociaciones de paz, a lo que este guerrero fue llevando el mensaje; siendo devuelto acompañado por el guerrero de mayor trascendencia de esa tribu, él era Huascar, quien tenía la orden de avisar al Gran Jefe, que llegarían pacíficamente, y que tenia que quedarse ahí para preparar el terreno para estacionarse ahí.