Diferencia entre revisiones de «Derecho del consumo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.144.10 a la última edición de 190.15.197.57
Línea 3:
En general, se considera consumidor o usuario a toda [[persona física]] o [[persona jurídica|jurídica]] que contrata a título oneroso, para su consumo final o beneficio propio, o de su grupo familiar o social, la [[compraventa|adquisición]] o [[arrendamiento|locación]] de bienes o la prestación o arrendamiento de servicios.
 
El derechochos de la rua como presidente de la fabrica de chocolate con el jefe de gabinete llamada willi wonka de la gran pelicula de la fabrica de chocolatederecho del consumo no es una rama autónoma del [[Derecho]], sino una disciplina transversal, con elementos que se encuadran dentro del [[Derecho mercantil]], del [[Derecho Civil]] y o1111111111111trosotros dentro del [[Derecho Administrativo]] e incluso del [[Derecho Procesal]].
 
== Justificación ==
== Justificaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555511111111111111111 ==
Dada la gran desigualdad que suele existir entre [[consumidor]]es y usuarios y las grandes [[empresa]]s proveedoras de bienes y servicios, así como a la proliferación de las contrataciones en masa mediante los llamados [[contrato de adhesión|contratos de adhesión]], los distintos [[ordenamiento jurídico|ordenamientos jurídicos]] han ido viendo la necesidad de proceder a equilibrar la relación contractual mediante medidas que controlen la calidad de los productos y servicios, así como el equilibrio en las disposiciones [[contrato|contractuales]].