Diferencia entre revisiones de «Astrología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EcstasyLee a la última edición de 190.193.8.192
Línea 1:
{{referencias}}
La '''astrología''' consistees enun el estudioconjunto de la influenciacreencias que tienenpretende sobreconocer lay vidapredecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los acontecimientossucesos humanosfuturos. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los cuerpos celestesastros. NumerosasLas fuentespersonas deque practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.
La astrología nació en Mesopotamia y se la considera precedente de la astronomía.
 
En la antigüedad, la astrología concurría con la [[astronomía]] (estudio científico de los cielos), pero ambas se fueron separando después del [[Renacimiento]] a raíz del [[racionalismo]] (al igual que la [[alquimia]] de la [[química]]). El empleo falseado y sin verdadero conocimiento ni estudio, como por parte de algunas publicaciones del tipo revistas o periódicos -recuérdese aquel caso en el que una persona encargada de escribir ese día los horóscopos anunció la predicción de un signo mediante insultos- de esta disciplina en el mundo actual, con la pretensión de ser conocimiento válido, la vuelve una [[pseudociencia]].
 
{{cita|Se pueden formular un buen número de críticas válidas de la astrología: por ejemplo, su aceptación de la precesión de los equinoccios al anunciar una «era de Acuario» y su rechazo de la precesión de los equinoccios al hacer horóscopos; su ignorancia de la refracción atmosférica; su lista de objetos supuestamente celestiales que se limita principalmente a objetos conocidos por Tolomeo en el siglo&nbsp;II e ignora una enorme variedad de nuevos objetos astronómicos descubiertos desde entonces; [...] la imposibilidad de la astrología de pasar el test de los gemelos idénticos, las importantes diferencias en horóscopos hechos a partir de la misma información de nacimiento por diferentes astrólogos, etc.|[[Carl Sagan]] en ''[[El mundo y sus demonios]]''<ref>[[Carl Sagan]], "[[El mundo y sus demonios]]" (pág.&nbsp;330). Barcelona: Planeta, 2000.</ref>}}
Es habitual la discordancia entre las personas que afirman que los astrólogos ignoran la precesión de los equinocios y los propios astrólogos. Es señalable y a tener en cuenta que los astrólogos, al referirse a la posición del sol, están hablando de su sol, esto es, su punto vernal, que señala el inicio del horóscopo en aries y el punto a partir del cual se realizan los estudios acerca de las posiciones de los cuerpos celestes en un momento determinado. Este punto vernal se mueve en dirección opuesta al orden de la rueda de los signos zodiacales, girando alrededor de la eclíptica, debido a la precesión de los equinocios, lo cual implica que, en vista a hace unos dos mil años, la variación de este punto con respecto a su lugar en el plano zodiacal ha sido de entre quince o treinta grados de los trescientos sesenta que conforman la eclíptica y de los cuales cada treinta abarca un signo de la organización zodiacal empleada en la astrología.
[[Archivo:Astrological Chart - New Millennium.JPG|thumb|250px|[[Carta astral]].]]
 
== Etimología ==