Diferencia entre revisiones de «Pueblo otomí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27537197 de 189.163.175.239 (disc.) - revirtiendo
Línea 14:
Los '''otomíes''' son un pueblo indígena del centro de [[México]]. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla [[lenguas otomangueanas|otomangueana]], cuyos antepasados han ocupado la [[Altiplanicie Mexicana]] desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de [[Guanajuato]] al sureste de [[Tlaxcala]]. Sin embargo, las mayor parte de ellos se concentra en los estados de [[estado de Hidalgo|Hidalgo]], [[Estado de México|México]] y [[estado de Querétaro|Querétaro]]. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ([[Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas|CDI]]) de México, la [[población étnica]]<ref>Por ''población étnica'' se entiende a los miembros de las minorías étnicas que habitan en un estado nacional que no se reconoce como pluriétnico. En ese sentido, la población étnica comprende no sólo a los hablantes de una lengua —en este caso, el otomí—, sino también a los que han dejado de hacer uso de la lengua pero se reconocen como miembros del grupo y son reconocidos como tales, sea convencional u oficialmente. De acuerdo con los criterios elegidos por las agencias gubernamentales mexicanas para calcular el número de indígenas, forman parte de la ''población indígena'' mexicana los miembros de las familias donde el jefe de familia o su cónyuge son hablantes de lengua indígena (Del Val, 2000: 55).</ref> otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de la mitad hablaban el [[idioma otomí|otomí]]. Al respecto, cabe decir que la lengua otomí presenta un alto grado de diversificación interna, de modo que los hablantes de una variedad suelen tener dificultades para comprender a quienes no hablan otro [[dialecto]]. De ahí que los nombres con los que los otomíes se llaman a sí mismos son numerosos: ''ñätho'' ([[valle de Toluca]]), ''hñähñu'' ([[valle del Mezquital]]), ''ñäñho'' (Santiago Mezquititlán en el Sur de Querétaro) y ''ñ'yühü'' ([[Sierra Norte de Puebla]]) son algunos de los gentilicios que los otomíes emplean para llamarse a sí mismos en sus propias lenguas, aunque es frecuente que cuando hablan en español empleen el etnónimo ''otomí'', de origen náhuatl.<ref>Últimamente algunos hablantes del Valle de Mezquital han comenzado a considerar el etnónimo "otomí" como despectivo. Esto no ocurre en otras variantes y por lo tanto se debe seguir usando. También es el término de uso más extendido en el mundo de habla hispana en todos los ámbitos. Al respecto, haciendo eco de las palabras de David C. Wright (2005: 19): "Si bien la palabra 'otomí' ha sido usada en textos que menosprecian a estos antiguos habitantes del Centro de México, creo conveniente usar la misma palabra en los trabajos que intentan recuperar su historia; en lugar de desecharla propongo reivindicarla".</ref>
 
== Origen del gentilicio ''otomí'' ==
<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]'''''Texto en cursiva''''']]]</math><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>== Origen del gentilicio ''otomí'' ==
 
Como ocurre con . la mayor parte de los [[etnónimo]]s empleados para referirse a los pueblos indígenas de México, el término ''otomí'' no es nativo del pueblo al que hace referencia. ''Otomí'' es un término de origen [[náhuatl]] que deriva de ''otómitl'',<ref>Gómez de Silva, 2001.</ref> palabra que en la lengua de los antiguos mexicas quiere decir ''quien que camina con flechas'',<ref>Barrientos López, 2004:6.</ref> aunque autores como [[Wigberto Jiménez Moreno]] lo hayan traducido como ''flechador de pájaros''.<ref>Jiménez Moreno, 1939.</ref> También resulta plausible que el gentilicio sea derivado del nombre de Oton, un caudillo de este pueblo que vivió en la época prehispánica. De acuerdo con los miembros del pueblo a que refiere este término, ''otomí'' tiene un sentido peyorativo porque está asociado con una imagen derivada de las fuentes coloniales y nahuas donde los otomíes son presentados como indolentes y perezosos. Por ello, desde hace algunos años ha habido un resurgimiento del empleo de los nombres nativos, especialmente en el valle del Mezquital, Querétaro y el noroeste del estado de México; territorios con un alto porcentaje de población étnica otomí. En cambio, en el oriente de Michoacán la recuperación del gentilicio nativo no ha tenido el mismo auge.<ref>CIESAS, s/f ''a''.</ref>