Diferencia entre revisiones de «Solanum tuberosum»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.125.78 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 92:
|autor = ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT (OECD)|año = 1997|editorial = Environment Directorate Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris}}</ref><ref name="Hawkes1990" />
 
La subespecie ''tuberosum'' es origninariaindígena de la [[Isla de Chiloé]], el archipiélago de [[Chonos]] y áreas adyacentes de [[Chile]]. La subespecie ''andigenum'' es nativa de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] del [[Perú]] y se distribuye desde [[Venezuela]] hasta el noroeste de [[Argentina]].<ref name="Hawkes1990" />
 
Las diferencias morfológicas entre las dos subespecies de ''S. tuberosum'' son muy pequeñas y se consignan en la siguiente tabla. La principal diferencia entre las dos subespecies es que ''andigena'' depende de un fotoperíodo corto para tuberizar.<ref name="Hawkes1994" /><ref name="Hawkes1990" /><ref name="OECD" /> Además de estas diferencias morfológicas, ambas subespecies se hallan netamente diferenciadas a nivel genético, tanto a nivel del [[genoma]] [[cloroplasto|cloroplástico]] como nuclear.<ref>{{cita publicación
Línea 290:
}}
 
Se piensacree que la papa fue llevada desde el antiguo [[Perú]] a [[España]] en [[1554]] como una curiosidad.
En [[1573]], las persistentes sequías y hambrunas consiguientes ocurridas entre [[1571]] y [[1574]] en [[Sevilla]], empujaron al ecónomo de un centro benéfico de la ciudad a comprar "los nuevos tubérculos" que, debido a la escasa aceptación que tenían en el mercado, eran vendidos a precios irrisorios. Así comenzaron a plantarlas en la [[huerto|huerta]] del hospital para proporcionar comida a los enfermos. De esta manera, lo que las gentes refinadas rechazaban, se convirtió en excelente alimento para los indigentes hospitalizados. Los frailes del hospital, en vista de los magníficos resultados obtenidos, se dedicaron a plantar papas y por los alrededores de Sevilla comenzaron a verse las flores blancas del nuevo cultivo, que durante la primera mitad del [[siglo XVII]] se fue extendiendo por España y sus cosechas tuvieron como principales consumidores a los soldados y gentes pobres.<ref name="Spinetti" />