Diferencia entre revisiones de «Lago de Valencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.39.142.132 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:Lake Valencia, Venezuela.jpg|thumb|300px|Lago de Valencia. La imagen de satélite está orientada hacia el sur, con el norte en la parte inferior de la misma. Foto tomada por un [[astronauta]] de la [[NASA]]]]
:''Para otras acepciones, véase [[Valencia (desambiguación)]].''
El '''lago Tacariguade Valencia''' o '''lago de ValenciaTacarigua''' es el segundo lago de agua dulce natural en importancia de [[Venezuela]] después del [[Lago de Maracaibo]]. Se encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como '''Graben de Valencia''' que se encuentra entre la Cordillera del Litoral y la [[Serranía del Interior]]. La cuenca es de tipo endorreica y cubre 3150 kilómetros cuadrados. En general, la cuenca del Lago de Valencia es también conocida popularmente como los '''Valles de Aragua'''. En la actualidad el lago tiene una extensión de 344 Kilómetros cuadrados. En sus orillas se levantan importantes centros urbanos de Venezuela como son: [[Valencia (Venezuela)|Valencia]], [[Maracay]], [[Mariara]], San Joaquin, Güígüe.
 
La cuenca del Lago de Valencia es de tipo endorreica (la única de Venezuela) y recibe aportes de agua de numerosas corrientes fluviales de corto curso, entre las que destacan los ríos [[río Güigüe|Güigüe]], [[río Turmero|Turmero]], [[río Maracay|Maracay]], [[río Cabriales|Cabriales]], [[río Los Guayos|Los Guayos]] y el [[río Aragua|Aragua]], que es el más importante.