Diferencia entre revisiones de «Demografía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27608263 de 200.86.228.8 (disc.)
Línea 385:
 
Según estimaciones del [[INDEC]] para [[2005]], la población mayor de 65 años correspondería al 10,1% del total y los mayores de 60 años, al 13,8%, haciendo que la Argentina sea el tercer país más envejecido de [[América Latina]] después de [[Uruguay]] y [[Cuba]]. A su vez en la [[America Latina|región]], integra junto a Chile, Cuba y Uruguay el grupo de paises con una [[transición demográfica]] avanzada, caracterizada por poblaciones con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%.<ref>[http://www.eclac.org/Celade/SitDem/DE_SitDemTransDemDoc00e.html Transición demográfica en América Latina]</ref>
 
Se espera que la población argentina sufra durante la primera mitad del [[siglo XXI]] un proceso de envejecimiento, es decir, que la edad promedio aumente, debido al aumento de la población en la [[tercera edad]] y la baja de la [[tasa de natalidad]].[http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/argentina/indicadores.html]
{| class="wikitable" border="1"
!'''Año'''
!'''Poblacion total'''
!'''Poblacion mayor de 60'''
|-
| 2000
| 37.031.000
| 4.936.000
|-
| 2025
| 47.043.000
| 7.846.000
|-
| 2050
| 52.524.000
| 12.733.000
|-
|}