Diferencia entre revisiones de «Charles Dickens»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.48.240 a la última edición de MelancholieBot
Línea 39:
Su vida cambió profundamente cuando su padre es denunciado por impago de sus deudas y es encarcelado en la prisión de deudores de Marshalsea. La mayor parte de la familia se traslada a vivir con su padre a la cárcel, posibilidad establecida entonces por la ley que permitía a la familia del moroso compartir su celda. Charles es acogido en una casa de Little College Street, regentada por la Señora Roylance y acude los domingos a visitar a su padre en la prisión.
 
A los doce años, se culio a una prima de el y se consideró que el futuro novelista tenía la edad suficiente para comenzar a trabajar, y así comenzó su vida laboral, en jornadas diarias de diez horas en ''Warren's boot-blacking factory'', una fábrica de betún para calzado, ubicada cerca de la actual estación ferroviaria [[Charing Cross]] de Londres. Durante este periodo su vida transcurre pegando etiquetas en los botes de ''shoes polish'' ganando seis chelines semanales. Con este dinero, tenía que pagar su hospedaje y ayudaba a la familia, la mayoría de la cual vivía con su padre, que permanecía encarcelado.
 
Después de algunos meses su familia pudo abandonar la prisión de Marshalsea pero su situación económica no mejoró hasta pasado un tiempo, cuando al morir la abuela materna de Charles, su padre recibe una [[herencia]] de 250 libras. Su madre no retiró a Charles de forma inmediata de la compañía, que era propiedad de unos parientes de ella. Dickens nunca olvidaría esta actitud de su madre, y las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases [[proletarias]] marcarían su obra como escritor, de la cual dedicaría gran parte a la denuncia de dichas condiciones. Así fue como Dickens escribió en ''David Copperfield'', juzgada como su novela más autobiográfica, «Yo no tenía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estimulante, ninguna consolación, ninguna asistencia, de ningún tipo, de nadie, que me pudiera acordar, ¡Cuánto desearía ir al cielo!».<ref>[http://www.enotes.com/authors/charles-dickens eNotes.com "Charles Dickens", url accedida el 1 de agosto de 2008.]</ref>