Diferencia entre revisiones de «Argumento ontológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.187.147.196 a la última edición de Manuelt15 usando monobook-suite
Línea 1:
El '''argumento [[ontológico]]''' para la [[existencia de Dios]] es un razonamiento apriorístico que pretende probar la existencia de Dios empleando únicamente la razón y la intuición. Dentro del contexto de las religiones abrahámicas, el argumento ontológico fue propuesto por primera vez por el filósofo medieval [[Avicena]] (en [[El Libro de la Curación]]), aunque el planteamiento más famoso es el de [[san Anselmo|Anselmo de Canterbury]] en su ''Proslogion''. Filósofos posteriores como [[Shahab al-Din Suhrawardi]], [[René Descartes]] (muy conocido por aparecer en su [[Discurso del Método]]), o [[Gottfried Leibniz]] ofrecieron versiones del argumento, e incluso una versión lógico-modal del mismo fue desarrollada por el lógico y matemático [[Kurt Gödel]]. :)
 
El argumento ontológico ha sido siempre un muy controvertido tema de la filosofía, no por pretender probar la existencia de Dios, sino por el modo en que lo hace. Muchos filósofos, entre los que se cuentan [[al-Ghazali]], [[Averroes]], [[David Hume]], [[Immanuel Kant]], [[Bertrand Russell]] o [[Gottlob Frege]], lo han rechazado frontalmente, sin que necesariamente creyeran que Dios no existe; muchos de sus críticos, de hecho, han sido destacados religiosos ([[Santo Tomás de Aquino]], [[Guillermo de Occam]], fray [[Roger Bacon]],...).