Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.64.30.75 (disc.) a la última edición de Cêsar
Línea 742:
 
=== Relaciones sociales y diversidad étnica ===
Los españoles tenían un lugar de privilegio social, podían obtener los trabajos de indígenas y negros sin tener que pagar por sus servicios. Los indígenas realizaban trabajos forzados para los españoles pero sin rayar en la esclavitud. Los negros vivían como esclavos de los peninsulares. Así se fue configurando el sistema de clases étnicas en Nueva España, por lo cual un grupo tenía privilegios o no dependiendo de su ascendencia étnica. El mestizaje trajo consigo la aparición de nuevos grupos étnicos a los que cada vez más se les dificultaba ingresar en el círculo de la sociedad colonial. En los procesos de formación de los grupos étnicos resultantes del mestilajemestizaje, influyeron algunas cuestiones autóctonas y propias de la región. Las comunidades nómadas resistieron por muchos años el embate conquistador de los españoles, y hacia [[1605]] las tropas peninsulares se dieron por vencidas y comenzaron el proceso de evangelización que culminó con la caída de las tribus en [[1630]].<ref>{{cita web |url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=325877 |título = Elites, parentesco y relaciones sociales en nueva España |fechaacceso = 2008-03-30 |añoacceso = |autor = Michael Bertrand |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = HTML |obra = |editorial = [[Universidad de La Rioja]] |páginas = |idioma = español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
 
=== Situación de los pueblos indígenas ===