Diferencia entre revisiones de «Modo subjuntivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27644419 de 190.82.219.50 (disc.)
Línea 6:
La lengua reconstruida conocida como [[Idioma proto-indoeuropeo|protoindoeuropeo]] es aquella lengua hipotética de la cual descienden muchas familias de lenguas modernas. En éstas se incluye a las [[lenguas romances]], las [[lenguas celtas|celtas]], las [[Lenguas germánicas|germánicas]], las [[Lenguas eslavas|eslavas]], muchas de las del subcontinente hindú y las [[lenguas iranias]] o persas, entre otras. Esta lengua tenía dos modos muy emparentados: el subjuntivo y el [[optativo]]. Más adelante, muchas de las lenguas descendientes del indoeuropeo las combinaron, creando un modo gramatical híbrido o perdiéndolo por completo.
 
En el indoeuropeo, el subjuntivo era el ''irrealis'', usado para situaciones hipotéticas o contrafácticas. El modo optativo servía para expresar deseos o esperanzas.:D
 
Entre las lenguas indoeuropeas, sólo el [[albanés]], el avesto, el [[griego antiguo]] y el [[sánscrito]], y hasta cierto punto el eslavo religioso antiguo, mantuvieron el subjuntivo y el optativo como modos separados y paralelos. Sin embargo, en el sánscrito el uso del subjuntivo sólo se encuentra en la lengua védica temprana y el optativo e imperativo son, en comparación, todavía menos frecuentes. Más tarde (desde el [[500]] d.C.), el subjuntivo cayó en desuso y el optativo e imperativo tomaron su lugar. Las conjugaciones de la primera persona del subjuntivo, sin embargo, se siguieron usando, transferidas al imperativo, el cual más adelante, perdería la forma correspondiente a la primera persona.