Diferencia entre revisiones de «Pozuelo de Alarcón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27658641 de 83.45.78.67 (disc.)
Línea 27:
[[Archivo:PozuelodeAlarcón.JPG|thumb|400px|left|Vista aérea de la Avenida de Europa de Pozuelo de Alarcón.]]
 
También conocido como Pozuelo de Aravaca, el nombre que ha perdurado en el tiempo proviene de la significativa existencia de pozos y manantiales y del apellido Alarcón, familia que eventualmente detentó su señorío. Se trata de un pueblo muy vinculado a la ciudad de Madrid de la que está separada por la Casa de Campo. En la Edad Media, Pozuelo estaba subordinado a la Villa de Madrid, integrado dentro de su alfoz, en la demarcación tributaria del Sexmo de Aravaca.
 
Aunque en origen se trataba de un municipio de realengo (jurisdicción real ordinaria), en el siglo XVII (año 1631) pasó al régimen de jurisdicción señorial por compra de Don Gabriel Ocaña de Alarcón, dentro de un contexto general de financiación de las arcas reales mediante venta de oficios, títulos y jurisdicciones. Fueron sus señores los titulares del ilustre apellido Alarcón.