Diferencia entre revisiones de «Croacia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.160.62.29 (disc.) a la última edición de 83.165.50.95
Línea 475:
*Otros: 0,1%
 
== Cultura ==
[[Archivo:Homar3 (js0.jpg|right|thumb|250px|[[Gastronomía mediterránea|Cocina mediterránea]] de [[Dalmacia]].]]
La cultura de Croacia es el resultado de catorce siglos de larga historia que ha visto el desarrollo de muchas ciudades y monumentos. El país posee siete sitios del Patrimonio Mundial y ocho parques nacionales. Croacia es también el lugar de nacimiento de una serie de figuras históricas. Incluidas entre las personas notables hay tres premios Nobel y numerosos inventores.
 
Algunas de las primeras [[Pluma estilográfica|lapiceras de pluma]] vinieron de Croacia. Croacia también tiene un lugar en la historia de la ropa, como lo demuestra el origen de la [[corbata]] (kravata). El país tiene una larga tradición artística, literaria y musical. También posee una interesante y diversa [[Gastronomía de Croacia|cocina]].
=== Literatura ===
[[Archivo:Razvod.jpg|150px|thumb|right|Texto escrito en croata del siglo XIII.]]
{{AP|Literatura en croata}}
La literatura croata tiene una larga historia de diez siglos, descubriéndose los primeros textos en el siglo XI, los cuales eran traducciones del eslavón antiguo, escritos en [[alfabeto glagolítico]] (escritos litúrgicos, hagiografías y [[apócrifos]]), inspirados en la literatura medieval eslava y bizantina, como el Misal de Kiev (s. XI), documentos como la Tabla de Baška (1100) y la Ley Vinodol (1288). En cuanto a la literatura croata contemporánea pueden destacarse autores como Drago Kekanovič; Pero Budak (1919); Ivan Aralica (1930); Marijan Matjovič (1915-1985), de estilo realista socialista con Slučaj maturanta Wagnera («El caso del graduado Wagner», 1953), Igra oko smrti («Baile alrededor de la muerte», 1955), Vašar snova («Mercado de los sueños», 1959) y I bogovi pate («Los dioses también padecen», 1965); y los borgesianos Goran Babič, Pavao Pavličyč (1946), Stjepan Cuič (1945), Goran Tribuson (1948), Vlatko Pavletič (1930), Ivo Frangeš (1920) y Zvonimir Majdak (1938).
 
=== Idioma ===
[[Archivo:Croatian dialects in Cro and BiH 1.PNG|thumb|right|250px|Mapa de Croacia con los diferentes dialectos hablados en el mismo.]]
{{AP|Idioma croata}}
El idioma oficial y común es el [[Idioma croata|croata]], un idioma [[idioma eslavo|eslavo]] de la familia de las lenguas eslavas del sur, que utiliza el [[alfabeto latino]]. Prácticamente toda la población habla el croata, aunque también se habla [[Idioma Serbio|serbio]], [[Idioma italiano|italiano]], [[Idioma húngaro|húngaro]] y [[Idioma turco|turco]] entre las minorías. Por otro lado, el idioma croata se subdivide a su vez en tres dialectos: el ''Čakavski'', el ''Štokavski'' y el ''Kajkavski''. El čakavski es hablado en [[Istria]], el golfo de Kvarner, el litoral de [[Dalmacia]] y en algunas regiones del centro de Croacia. El štokavski es hablado principalmente en Dalmacia y [[Eslavonia]], y por último, el Kajkavski es hablado en el norte y noroeste de Croacia.
 
=== Himno ===
{{AP|Himno Nacional de Croacia}}
El himno nacional croata se llama ''[[Lijepa nasa domovino|Lijepa naša domovino]]'' (nuestra hermosa patria). La letra, de [[Antun Mihanović]], fue publicada por primera vez en [[1835]] en la revista ''[[Dánica]]'' (‘la [[Venus (planeta)|estrella de la mañana]]’), con el título ''Hrvatska domovina'' (‘patria croata’). La música fue escrita en la década de [[1840]] por [[Josip Runjanin]].
 
Más tarde, en [[1861]], la partitura experimentó varios cambios menores, realizados por V. Lichtenegger. En [[1891]] la canción fue cantada como himno nacional en una exhibición llevada a cabo por la [[Sociedad Económica Croato-Eslava]], en [[Zagreb]]. Como Croacia formaba parte en el s.XIX del [[Imperio Austrohúngaro]], tenía como himno nacional el austriaco. El [[29 de febrero]] de [[1972]] la primera enmienda de la Constitución croata declaró esta canción el himno nacional oficial (a pesar de que en ese momento Croacia todavía formaba parte de [[Yugoslavia]]). Luego de la independencia de Croacia, en [[1990]], se le realizaron ligeros cambios a la letra.
 
=== Feriados nacionales ===
{| class=wikitable
|+ '''Días no laborales en Croacia'''<ref>{{Cita web |url=http://www.nn.hr/clanci/sluzbeno/2002/2194.htm
|título=Festividades nacionales de Croacia
|obra=Narodne novine 136/2002
|fecha=2002-11-21
}}</ref>
|- bgcolor="#efefef"
! Fecha !! Festividad
|-
| [[1 de enero]] || [[Año nuevo]]
|-
| [[6 de enero]] || [[Epifanía]]
|-
| ''Día después de la semana santa'' || [[Lunes de pascua]]
|-
| [[1 de mayo]] || [[Día del trabajo]]
|-
| ''60 días después de pascua|| [[Corpus Christi]]
|-
| [[22 de junio]] || Día de la lucha antifascista
|-
| [[25 de junio]] || [[Fiesta Nacional|Día nacional del estado]]
|-
| [[5 de agosto]] || [[Día de acción de gracias]]
|-
| [[15 de agosto]] || [[Asunción de la Santísima Virgen María]]
|-
| [[8 de octubre]] || [[Día de la Independencia]]
|-
| [[1 de noviembre]] || [[Día de todos los santos]]
|-
| [[25 de diciembre]] y [[26 de diciembre]] || [[Navidad|Festividades navideñas]]
|}