Diferencia entre revisiones de «Cultura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.161.181 a la última edición de AVBOT
Línea 4:
 
== Identidad Nacional ==
[[Archivo:Island of California.jpg|thumb|right|200px|La Isla de California descubierta por [[Hernán Cortés]]]]
jijiji!♥
 
La construcción de la [[cultura]] [[México|mexicana]] es el resultado de un proceso histórico que informa relaciones de poder, intercambios pacíficos, asimilaciones de elementos culturales exógenos y reinterpretaciones de los elementos culturales preexistentes. Como es el caso de todos los países [[latinoamericanos]], cuando México se liberó del dominio español, sus habitantes carecían de lo que se da en llamar ''identidad nacional''. Quizá lo único que la mayor parte de los mexicanos compartían al momento de la independencia era el haber nacido en un territorio que pretendía ser un Estado, y la religión católica. Fuera de eso, los vínculos interregionales eran escasos y las identidades comunitarias y étnicas estaban muy arraigadas.
 
Línea 24 ⟶ 23:
Esta fiesta mexicana no solo se celebra en México, ya que durante estas fechas se realizan expresiones relativas a lo mexicano en diferentes partes del mundo.
 
== Idiomas de México ==
PpoOlithaa!♥
{{AP|Lenguas de México}}
=== Los idiomas indígenas ===
El gobierno mexicano reconoce a 62 lenguas indígenas vivas en México.<ref>{{cita web |url=http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Derecho/NOTICIAS/PDF/080331_variantes_linguisticas.pdf|título=México posee 364 variantes lingüísticas derivadas de 62 grupos indígenas|fechaacceso=13 de diciembre |añoacceso=2008 |autor=Nacionmulticultural.unam.mx|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Esta apreciación no toma en cuenta las variedades regionales de algunos idiomas. (El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas pronto publicará el Catálogo de Lenguas de México incluyendo muchas variaciones regionales.)
Línea 35:
Es importante proteger los idiomas indígenas ya que es fundamental para asegurar la protección de la identidad y la dignidad de los pueblos indígenas y para salvaguardar su patrimonio tradicional.
 
== Ocio y depoRTEdeporte ==
BIII_PEQITAXX!
 
El [[fútbol]] es el deporte con mayor difusión en México y es uno de los pasatiempos favoritos de chicos y grandes. Se considera que fue introducido por los ingleses en la ciudad minera de [[Pachuca]], donde reside uno de los clubes más antiguos, el [[Pachuca Club de Fútbol]]. Los clubes con más campeonatos ganados son el [[Club Deportivo Guadalajara]],<ref>{{cita web |url=http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/465/465-20.pdf |título=Chivas, la religión|fechaacceso=13 de diciembre |añoacceso=2008 |autor= |apellido=Sepúlveda Velázquez |nombre=Laura |enlaceautor= |coautores= |fecha=|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> de la ciudad del mismo nombre, el [[Club América]], de la [[Ciudad de México]], y el [[Cruz Azul]], estos tres equipos concentran aficionados en todo el país.