Diferencia entre revisiones de «Método Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.195.61.102 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 43:
 
El método hace énfasis en que el practicante debe de confiar en los ejercicios para que den resultados positivos.
 
== Críticas ==
De acuerdo con [[James Randi]], buena parte del contenido del curso consiste en realizar diagnósticos sobre personas ausentes, práctica de la que no se han realizado pruebas para comprobar su validez, pues los profesores del sistema intentan no someterse a tests de validez.<ref>{{cita web |url=http://www.randi.org/encyclopedia/Silva%20Mind%20Control.html |título= An Encyclopedia of Claims, Frauds, and Hoaxes of the Occult and Supernatural |fechaacceso= 5 de agosto de 2008 |autor=James Randi |año= 1995-2007|editorial=James Randi Educational Foundation |idioma=inglés}}</ref> Según [[Robert Todd Carroll]], Silva tomó sus ideas de los trabajos de [[Roger Wolcott Sperry]], que modificó a su conveniencia. Sperry propuso un modelo de cerebro en el cual a grandes rasgos, el hemisferio cerebral derecho está especializado en lo emocional y artístico y el izquierdo en las tareas verbales y analíticas.<ref>{{cita web |url=http://nobelprize.org/educational_games/medicine/split-brain/background.html|título=The Split Brain Experiments|fechaacceso=5 de agosto de 2008 |autor= nobelprize.org|idioma=inglés}}</ref> Este trabajo, por el que Sperry obtuvo un premio Nobel, partía de la experimentación en personas a las que se les había seccionado el [[cuerpo calloso]], la conexión entre ambos hemisferios. Por ejemplo, si a los pacientes se les presentaba un plato, el hemisferio izquierdo lo asociaba con el dibujo de un tenedor, mientras que el derecho lo hacía con un sombrero. A partir de estas observaciones se consideró que el lado izquierdo cumplía la función de pensamiento lógico, funcional y categorizador y el derecho la imaginativa y de percepción espacial. A partir del modelo de Sperry, Silva postuló que los que pensaban con el hemisferio izquierdo son el 90% de la humanidad y padecían más problemas—de salud, accidentes, errores, falta de éxito—que los que lo hacen con el derecho, que serían genios. Según él, el 10% que piensa con el lado derecho lo hace en el [[Ondas alpha|nivel alfa]] y los que lo hacen con el izquierdo, en el [[Ondas beta|nivel beta]].<ref name="skepdic" />
 
Carroll, en [[The Skeptic's Dictionary]], considera que Silva está completamente errado en sus ideas sobre el funcionamiento cerebral. Ha habido mucho trabajo en neurología desde el modelo cerebral de Sperry de los años 70, y en la actualidad los neurólogos consideran una simplificación excesiva o un sinsentido afirmaciones del tipo «si eres analítico es porque piensas con el hemisferio cerebral izquierdo». A partir de la invención del escáner cerebral, se comprobó sin embargo que en cerebros con el cuerpo calloso intacto, hay actividad en ambos hemisferios en cada tarea, sea lógica, verbal o creativa, aunque con diferencias en cómo se procesa en cada uno. [[Gereon Fink]] y [[John Marshall]] proponen por ejemplo un modelo cerebral en el que ambos hemisferios difieren en la forma de procesar: el izquierdo se centraría en el detalle y el derecho en lo general.<ref>
{{cita web |url=http://www.rense.com/general2/rb.htm|título= 'Right Brain' or 'Left Brain' - Myth Or Reality?|fechaacceso=5 de agosto de 2008 |autor= By John McCrone |año= 2000|editorial=New Scientist, RBI Limited |idioma=inglés}}</ref><ref name="skepdic" />
 
Por otra parte, aunque las ondas beta se producen durante la concentración y la actividad mental intensa y están relacionadas con el estrés, y las ondas alfa cuando no hay concentración ni procesamiento de estímulos visuales, esté el sujeto relajado o no, no hay evidencias de que el cerebro sea más creativo, más perceptivo, capaz de sanar o de mejorar su sistema inmunológico mientras produce ondas alfa.<ref name="alpha" /><ref name="skepdic" />
 
== Aspecto religioso ==
 
{{VT|Nueva era}}
Silva declaró que pensar con el lado derecho del cerebro hacía accesible conscientemente el [[subconsciente]], y que conecta a las personas con toda la información del planeta, así como con una inteligencia superior. Esto ha llevado a algunos críticos a considerar al método Silva un [[movimiento religioso]], y figura en la lista de movimientos religiosos ''the Religious Movements Page'', dirigida por el profesor de religión y sociología de la [[Universidad de Missouri-Kansas City]].<ref name="skepdic" /><ref name="religion" />Por su parte, Silva International Inc. ha declarado que no son un movimiento religioso.<ref name="religion" />
 
El Método Silva es un movimiento [[new age]]. Silva se presentó como un líder que llevaría al hombre a una nueva etapa de desarrollo, en la que el hombre conviviría pacíficamente con su entorno y encontraría a su dios interior. Declaró que su método estaba orientado a Dios y que buscaba lograr la conciencia de Cristo. En la década de 1960 se produjo en Estados Unidos una crisis cultural que trajo altos niveles de desencanto. Las creencias new age combatieron este desencanto presentando nuevas vías para conducir la vida, incorporando elementos de la mística oriental y la noción de que hay que abrirse a nuevas posibilidades personales que permitan desarrollar el potencial propio oculto.<ref name="religion" />
 
Dentro del [[new age]], hay creencias como el que no practican ritos religiosos ni se identifican a sí mismos como religiosos, pero que sin embargo tienen rasgos que pertenecen al plano espiritual. El Método Silva, como otros movimientos new age, se sitúa, de acuerdo con ''the Religous Movements Page'', en la frontera entre lo sagrado y lo laico, lo que permite enfatizar un aspecto u otro dependiendo la ocasión, lo que se denomina [[casi-religión]].<ref name="religion" />
 
Ciertos aspectos del Método Silva descansan en la credibilidad que le otorgue el sujeto al mismo; Deseo, Expectación y Creencia constituyen tres fundamentos básicos, según transmiten los instructores del Método a sus alumnos, entendiendo el tercero como creencia en la efectividad del Método, lo cual no está relacionado en sí mismo con ningún aspecto religioso en concreto. Si bien José Silva era un hombre religioso, según trató de impregnar el Método, la instrucción que se imparte en la actualidad está exenta de estos aspectos, centrándose en que el alumno compruebe por sí mismo los resultados de los ejercicios. Aunque la propia efectividad del Método Silva no se ha probado con métodos cuantitativos fiables, existen varias tesis doctorales que avalan sus efectos positivos.<ref name="religion" />
 
== Notas ==