Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.71.226 a la última edición de Mansoncc
Línea 6:
En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del [[18 de septiembre]], día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la ''Marcha Nacional''. El [[autor]] de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.
 
Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso:
*La del músico mayor del [[Batallón Voltígeros de la Guardia|batallón "Numancia"]]
*La del maestro Alcedo
*La del maestro Guapaya
*La del maestro Tena
*La del maestro Filomeno
*La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos
*Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.
 
Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín.