Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
m el gobiern oconsidera que la constitución contiene todas las causales de destitución, un usuario incluso ha señalada cuáles son los artículos, el artículo debe consignar los dos puntos de vista
m Deshecha la edición 27661806 de Nihilo (disc.) elimino vandalismo
Línea 29:
políticos sospechosos de ser leales a Zelaya fueron detenidos. Más tarde en el día la Suprema Corte hondureña anunció que los militares actuaron bajo sus órdenes, en base a una '''[[orden judicial]]''' que habría buscado hacer respetar la legalidad vigente e impedir una consulta considerada ilegal.<ref name="BBC-2009-06-28"/> [[Roberto Micheletti]], presidente del Congreso y el siguiente en la línea de sucesión presidencial fue investido como presidente interino de la República por el Congreso Nacional.<ref name="WP-2009-06-28">{{cite web|url=http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/06/28/AR2009062801569.html|title=Honduran military ousts president ahead of vote|first=WILL WEISSERT and FREDDY CUEVAS|date=2009-06-28|publisher=The Washington Post|language=english|accessdate=2009-06-28}}</ref>
 
El nuevo gobierno hondureño afirma que Zelaya fue arrestado en apego a la [[constitución]] y que la sucesión ha sido un proceso completamente legal de acuerdo a la leyes hondureñas,<ref>{{cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1144564|título=Honduras: tras el golpe de estado nombran un nuevo presidente|autor=La Nación (Argentina)|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.unoamerica.org/unoPAG/noticia.php?id=460|título=No hubo Golpe de Estado en Honduras, los militares cumplieron una orden judicial|autor=UnoAmérica|fecha=28 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref> sin embargo, ningún gobierno extranjero ha adherido a esta posición y la mayoría ha condenado explícitamente el rompimiento de las [[debido proceso|normas democráticas]].<ref> [http://www.pontealdia.com/america-latina/obama-y-oea-condenan-golpe-de-estado-en-honduras.html Gobiernos condenan golpe militar en Honduras] </ref> <ref>[http://www.radiomoron.cu/?q=node/1361 Condena ONU golpe de Estado en Honduras] </ref> <ref> [http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090629/pags/20090629173129.html Honduras: Golpistas desafían repudio mundial] </ref> El [[29 de junio]] Roberto Micheletti, el presidente [[interinode facto]], empieza a elaborar su [[gabinete (política)|gabinete]] y anuncia que emprenderá una campaña de reconocimiento internacional,<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/nuevo/Gobierno/Honduras/enfrenta/aislamiento/internacional/elpepuint/20090629elpepuint_13/Tes|título=La policía carga contra los partidarios de Zelaya en Tegucigalpa|autor=Pablo Ordaz|editor=El País|fecha=29 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref> y que gobernará Honduras pese a la oposición y aislamiento internacional.<ref>{{cita web|url=http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=836476|título=Micheletti: “Gobernaré Honduras pese al rechazo internacional”|autor=Caracol Radio|fecha=29 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref> La [[Asamblea General de la Organización de Estados Americanos]] tiene agendada una sesión extraordinaria para el martes [[30 de junio]] reafirmar su demanda de que Zelaya sea restituido en su cargo. <ref name="WB-2009-06-29">{{cita web|url=http://www.worldbulletin.net/news_detail.php?id=44074|title=OAS condemns Honduras coup, demands return of Zelaya|editor=Reuters|autor=World Bulletin|idioma=inglés|fecha=29 de junio de 2009|fechaacceso=29 de junio de 2009}}</ref>
 
== Antecedentes ==