Diferencia entre revisiones de «Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.38.219.42 a la última edición de Ensada usando monobook-suite
Línea 35:
|nota1 = [[Instituto Nacional de Estadística (España)|6,13%]] del total de España.
}}
'''Galicia''' (en [[idioma gallego|gallego]], '''''Galicia''''' —denominación oficial— o ''[[Galicia#El topónimo «Galiza»|Galiza]]''<ref>Actualmente, ''Galicia'' es la única denominación recogida oficialmente en el estatuto de autonomía, tanto en su versión en [[Idioma español|castellano]] como en la [[gallego|gallega]], aunque en este último idioma también esté aceptada la forma ''Galiza'' (''La Academia contesta a la Xunta que el único topónimo oficial es Galicia'': [http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/06/08/0003_6886803.htm La Voz de Galicia], 8 de junio de 2008).</ref>) es una [[comunidad autónoma]] [[España|española]], situada al noroeste de la [[Península Ibérica]] y formada por las [[provincia]]s de [[provincia de ALa Coruña|ALa Coruña]], [[provincia de Lugo|Lugo]], [[provincia de OurenseOrense|OurenseOrense]] y [[provincia de Pontevedra|Pontevedra]]. Geográficamente, limita al norte con el [[mar Cantábrico]], al sur con [[Portugal]], al oeste con el [[océano Atlántico]] y al este con el [[Principado de Asturias]] y [[Castilla y León]] (provincias de [[provincia de Zamora|Zamora]] y de [[provincia de León|León]]).
 
A Galicia pertenecen el [[illasislas Cíes|archipiélago de las illasislas Cíes]], el archipiélago de Ons, y el archipiélago de [[IllaIsla de Sálvora|Sálvora]], así como otras islas como [[IllaIsla de Cortegada|Cortegada]], [[illaisla de ArousaArosa|ArousaArosa]], las [[illasislas Sisargas|Sisargas]], o las [[illasislas Malveiras|Malveiras]].
 
Galicia posee unos 2,78 millones de habitantes ([[2008]]), con una distribución poblacional que aglomera la mayor parte en la franja entre [[Ferrol]] y [[Vigo]]. [[Santiago de Compostela]] es la capital de Galicia con un estatuto especial, dentro de la [[provincia de ALa Coruña]].
 
El himno de Galicia, ''[[Os Pinos]]'', elaborado por [[Eduardo Pondal]], se refiere a Galicia como la [[nación]] de [[Breogán]], héroe [[celta]]. El [[Estatuto de Autonomía de Galicia|Estatuto de autonomía]], en su artículo primero, define a Galicia como una [[nacionalidad histórica]].<ref>[http://www.xunta.es/estatuto?lang=es Estatuto de Autonomía de Galicia]. Artículo 1: «Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para acceder a su autogobierno de conformidad con la Constitución Española y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica».</ref>
Línea 118:
==== En democracia ====
Cronología política desde 1975 hasta 2005:
*[[1975]]: constitución de la [[XuntaJunta Democrática de Galicia]].
*[[1976]]: constitución de la [[Táboa Democrática de Galicia]].
*[[1977]]: constitución de la [[Asamblea de Parlamentarios de Galicia]].
*[[1978]]: [[XuntaJunta preautonómica de Galicia|XuntaJunta preautonómica]] presidida por [[Antonio Rosón Pérez]].
*[[1979]]: XuntaJunta Preautonómica presidida por [[Xosé Quiroga Suárez]].
*[[1980]]: referéndum del [[Estatuto de Autonomía]]. Aprobado haciendo referencia a la [[Nacionalidad Histórica]].
*[[1981]]: [[elecciones al Parlamento de Galicia de 1981|primeras elecciones autonómicas]].
*[[1982]]: presidente de la [[XuntaJunta de Galicia]]: [[Xerardo Fernández Albor]].
*[[1987]]: presidente de la XuntaJunta de Galicia: [[Fernando González Laxe]].
*[[1991]]: presidente de la XuntaJunta de Galicia: [[Manuel Fraga Iribarne]].
*[[2005]]: presidente de la XuntaJunta de Galicia: [[Emilio Pérez Touriño]].
*[[2009]]: presidente de la XuntaJunta de Galicia: [[Alberto Núñez Feijóo]].
 
== Denominación ==
Línea 149:
== División administrativa ==
[[Imagen:Situacion Santiago de Compostela.PNG|thumb|220px|Mapa de los municipios de Galicia, con la capital administrativa (Santiago de Compostela) en rojo.]]
[[Imagen:Santiago concello GDFL050914 040.jpg|240px|thumb|El [[Palacio de Rajoy]] es la sede oficial de la Presidencia de la XuntaJunta de Galicia y del ayuntamiento de [[Santiago de Compostela]].]]
Aunque históricamente dividida en 7 provincias ([[provincia de ALa Coruña|ALa Coruña]], [[Santiago de Compostela|Santiago]], [[provincia de Betanzos|Betanzos]], [[Mondoñedo]], [[provincia de Lugo|Lugo]], [[provincia de OurenseOrense|OurenseOrense]] y [[TuiTuy (Pontevedra)|TuiTuy]]), representadas en el escudo de [[Escudo de Galicia|Galicia]]; actualmente Galicia está conformada por cuatro [[provincias de España|provincias]]:
* [[Provincia de ALa Coruña]]
* [[Provincia de Lugo]]
* [[Provincia de OurenseOrense]]
* [[Provincia de Pontevedra]]
 
Asimismo, Galicia también está conformada en numerosas comarcas. Cada comarca está compuesta por varios municipios que a su vez se subdividen en parroquias. Administrativamente, la Galicia actual se estructura en las 4 [[provincia]]s, 53 [[comarca]]s, 315 [[municipio]]s y 3.778 [[Parroquia (civil)|parroquias]]. El territorio del municipio se estructura en parroquias y estas a su vez en aldeas o lugares. Están en proceso de creación dos areas metropolitanas, una en el norte ([[ALa Coruña]]-[[Ferrol]]) y otra en el sur ([[Vigo]]-[[Pontevedra]]).
{{VT|Comarcas de Galicia}}
 
== Gobierno y política ==
=== Los poderes de la comunidad ===
El [[Estatuto de Autonomía de Galicia]] establece que los poderes de la comunidad se ejercen por la vía del Parlamento, la XuntaJunta y la Presidencia:<ref>[http://www.xunta.es/estatuto?lang=es#T1 Estatuto de Autonomía de Galicia. Título I: Del Poder Gallego]</ref>
 
*El [[Parlamento de Galicia]] es el representante máximo de Galicia, y sobre el cual recae la [[Poder legislativo|potestad legislativa]]. El Parlamento está integrado por 75 diputados elegidos por [[sufragio universal]] por la vía de la [[representación proporcional]] por un periodo de cuatro años, y en que está garantizada por ley la posibilidad del voto a los gallegos que residen en el extranjero.
*La [[XuntaJunta de Galicia]] (en gallego ''Xunta de Galicia''), es el órgano colegiado sobre el cual recae la [[Poder ejecutivo|potestad ejecutiva]] y administrativa del gobierno. Está integrada por el presidente, el vicepresidente y doce consejeros. La comunidad ejerce sus funciones administrativas por la vía de la XuntaJunta y de sus entes y órganos dependientes. La XuntaJunta también coordina las actividades de las Diputaciones Provinciales.
*El Presidente de la XuntaJunta de Galicia dirige y coordina las acciones de la XuntaJunta y ostenta la representación de la comunidad autónoma y la ordinaria del [[Estado español]] en Galicia. Es miembro del Parlamento y es electo por los diputados y nombrado por el [[rey de España]].
 
=== Resultados electorales ===