Diferencia entre revisiones de «Ábaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.137.156 a la última edición de 200.90.240.195
Línea 54:
== En América ==
El imperio incaico (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) utilizo otra modalidad de ábacos formados por cuerdas anudadas de diversas maneras según la cantidad o el mensaje que se quisiera transmitir. Recibían el nombre de "quipus" (ver imagen) y llegaron a constituir un medio de comunicación muy desarrollado mediante el cual las noticias de una a otra punta del imperio se transmitían a una gran velocidad. También los mesoamericanos [[mexica]]s, con la invención del [[Nepohualtzitzin]], que es un ábaco utilizado para realizar operaciones aritméticas de manera rápida. El dispositivo, fabricado con madera, hilos y granos de maíz, también es conocido como "computadora azteca". El uso de este dispositivo cayó en el desuso después de la [[conquista de México]] en [[1521]].
fiorella
 
== En la actualidad ==