Diferencia entre revisiones de «Queso de Mahón-Menorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.32.242.202 a la última edición de 88.28.109.23
Línea 1:
El '''queso''' con denominación de origen '''Mahón-Menorca''', es un tipo de queso de pasta prensada no cocida, de forma paralalepipédica y de aristas redondeadas, elaborado y curado exclusivamente en [[Menorca]], según la tradición y la normativa recogida en el reglamento de la DO. En el año 1985 se le otorgó, de forma definitiva, la [[denominación de origen]] queso Mahón y posteriormente, en el año 1998, se incorporó la palabra Menorca al queso amparado, el cual pasó a llamarse Mahón-Menorca.
Queso Mahón-Menorca: Un producto con D.O.P.
 
 
Un producto con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), es un producto íntimamente ligado a la zona geográfica en la que se produce: la Isla de Menorca. Factores geoclimaticos: características del suelo, temperatura, humedad, luz, etc., junto al elemento humano: proceso de elaboración y practicas de maduración tradicionales, condicionan de forma determinante las características finales, el aroma y sabor del Queso Mahon-Menorca. Referirnos al queso Mahon, es tratar de una parte de la cultura y costumbres de la Isla de Menorca y ha sido y es un elemento clave para el mantenimiento de su actual fisonomía. La explotación ganadera llevada a cabo en las fincas unifamiliares, el terreno dividido en parcelas por multitud de paredes de piedra seca, para que el ganado pueda pastar en libertad, conforman el característico paisaje del campo menorquín y han permitido mantener el equilibrio ecológico, que ha hecho posible la declaración por la UNESCO de Menorca como Reserva de la Biosfera.
 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------
[Inicio] [Siguiente] [Elaboración] [Recetas]
--------------------------------------------------------------------------------
 
 
== Historia ==