Diferencia entre revisiones de «Gabriel García Márquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.63.105 a la última edición de Zabanalarga
Línea 101:
La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluyendo una con el ex presidente cubano [[Fidel Castro]], que ha sido analizado en ''Gabo y Fidel: Retrato de una amistad''. En una entrevista con Claudia Dreifus en 1982, dice que su relación con Castro, se basa fundamentalmente en la literatura: ''"La nuestra es una amistad intelectual. Puede que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre culto. Cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura".'' Otros han criticado a García Márquez por esta relación. El escritor cubano [[Reinaldo Arenas]], en [[1992]] en sus memorias ''Antes que anocheza'', señala que García Márquez estaba con Castro, en [[1980]] en un discurso en el que este último acusó a los refugiados recientemente asesinados en la embajada de [[Perú]] de ser "chusma"; Arenas amargamente recuerda a compañeros del escritor homenajear por ello con "hipócritas aplausos" a Castro.
 
También debido a su fama y su nueva abiertamente puntos de vista sobre el [[Imperialismo]] [[Estados Unidos]], fue etiquetado como subversivo y por muchos años se le negó el visado estadounidense por las autoridades de inmigración. Sin embargo, después de que [[Bill Clinton]] fue elegido presidente de [[Estados Unidos]], que finalmente levantó la prohibición de viajar y afirmó que [[Cien años de soledad]] ''es su novela favorita''. Hay una calle en el [[Este de Los Ángeles]], [[California]] que lleva su nombre que se putiava con sus eranos hasta que le llevaran semenen la jta.
 
En [[1981]] decidió asilarse en [[México]], donde reside hasta la fecha, a causa de la persecución política del gobierno de [[Julio César Turbay Ayala]] ([[1978]]-[[1982]]).