Diferencia entre revisiones de «Hexacorallia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.171.113 a la última edición de BOTarate
Línea 18:
 
Los '''hexacorales''' o '''hexacoralarios''' ('''Hexacorallia'''), también conocidos como '''zoantarios''' ('''Zoantharia'''), son una [[subclase]] de [[cnidarios]] [[antozoos]] solitarios o coloniales que incluye las [[Actiniaria|anémonas]] y los [[coral]]es verdaderos. Los [[pólipo]]s presentan una cavidad gastrovascular dividida en muchas cámaras por tabiques o '''sarcoseptos'''. Estos sarcoseptos, dispuestos en parejas, suelen estar en un número múltiplo de 6, y los hay de dos tipos: '''macroseptos''' y '''microseptos'''. Los primeros son completos, es decir, van desde la pared del pólipo hasta la faringe; los segundos son incompletos, ya que no llegan a la faringe. Tienen una o dos filas de tentáculos, nunca pinnados y también en número múltiplo de 6, y poseen [[cnidocito]]s de muchos tipos. Pueden ser desnudos o poseer esqueletos calcáreos o [[quitina|quitinosos]], aunque siempre con ausencia de escleritos. Suelen incorporar [[zooxantela]]s [[simbiosis|simbióticas]] en la cara interna ([[endodermo]]).
 
== Anatomía ==
 
[[Archivo:Anemone anatomy.svg|thumb|250px|left|Anatomía de una anémona.<br/>'''1''': tentáculo; '''2''': faringe; '''3''': [[gónada]]; '''4''': pared de la columna ; '''5''': macrosepto; '''6''': cínclídio; '''7''': acontio; '''8''': discopedio; '''9''': músculo retractor: '''10''': microsepto; '''11''': estoma (perforación mesenterial); '''12''': collar; '''13''': boca; '''14''': disco oral]]
 
Se pueden distinguir varias regiones comunes en los hexacorales.
 
=== Región oral ===
 
La [[boca]] está situada en el centro de esta región y está comprimida lateralmente. Después aparece la [[faringe]], que se introduce hacia el interior de la cavidad gastrovascular. Esta faringe puede presentar uno o dos surcos ciliados en su longitud, denominados '''sifonoglifos'''. Si presenta sólo uno se considera que es ventral, y si aparecen dos, situados en lados opuestos, el más grueso (denominado ''sulcus'') se considera ventral, y el más delgado (denominado ''sulculus'') se considera dorsal.
 
La región oral está rodeada por tentáculos en un número múltiplo de 6. Éstos no están pinnados y son huecos por dentro debido a que tienen una prolongación de la cavidad gastrovascular en su interior. Ocasionalmente, las bases de algunos de estos tentáculos están engrosadas y cargadas de [[cnidocito]]s, formando lo que se conoce como '''acrorragos'''.
 
=== Región gástrica o columna ===
 
La cavidad gastrovascular de la región gástrica está dividida en numerosas cámaras separadas por '''sarcoseptos''', que pueden ser incompletos ('''microseptos''') o completos ('''macroseptos'''), según lleguen o no desde la pared de la columna a la faringe. Estos sarcoseptos se disponen por parejas, uno a continuación del otro, dejando dos espacios diferenciados: el espacio situado entre los dos sarcoseptos de la misma pareja se denomina '''endocélico''', mientras que el espacio entre dos sarcoseptos de parejas distintas se denomina '''exocélico'''. Los microseptos tienen el borde interno libre, en toda la longitud del animal, con tres lóbulos (trilobulado). Los macroseptos, por su parte, sólo tienen el borde libre por debajo de la faringe.
 
Estos bordes libres de los sarcoseptos reciben el nombre de '''filamentos mesentéricos''', y tienen diversas funciones. Una de ellas es la de formación de [[gameto]]s. El lóbulo central de la base de algunos filamentos mesentéricos está alargado y cargado de [[cnidocito]]s, denominándose '''acontio'''. Éste puede salir fuera del animal por la boca o por un orificio situado en la base del animal denominado '''cinclídio'''.
 
Poseen '''banderolas''', parte contráctil de las células nutritivomusculares que forman parte de los sarcoseptos (se reconocen porque parte del sarcosepto está engrosado). Actúan a modo de músculos longitudinales en el eje oral-aboral (de la boca a la base). Las banderolas de los sarcoseptos que forman una pareja están orientadas al correspondiente espacio endocélico, exceptuando la de los sarcoseptos que delimitan la cámara sulcal (con dos banderolas, cada una a un lado) y asulcal (sin banderolas), que están orientadas al correspondiente espacio exocélico.
 
=== Región basal ===
 
Es la zona de unión al sustrato (en las especies solitarias se denomina '''discopedio''') o al resto de la [[Colonia (biología)|colonia]] (en las especies coloniales). Algunas especies solitarias son capaces de desprenderse del discopedio y desplazarse de un lado a otro lentamente.
 
== Formación y estructura del esqueleto ==