Diferencia entre revisiones de «Diseño de fármaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.91.26.1 a la última edición de Alexbot
Línea 28:
diseño racional de una droga comienza con el conocimiento de las
respuestas químicas específicas en el cuerpo o en el organismo destino, y la adaptación de combinaciones de estos para adaptarse a un perfil terapéutico. Debido a la complejidad del proceso de diseño de fármacos, todavía son de interés dos términos: [[serendipity]], un concepto difícil de traducir al castellano y necesariamente debe hacerse con una [[perífrasis (gramática)|perífrasis]]; corresponde al hecho de descubrir por puro azar algo que no ha sido buscado expresamente. El segundo término es racionalidad limitada (bounded rationality).
 
plaKSEHGOPAIERUGJOQEITUJYOTUJHYOQIERJ OQEIGUYJ OIQE5TJHUYOIEQRJ OIQ5T YOIQEUY OIJHLKWAJE TOYIWURTYO UE4T5 YKT YUJHOIQUY QOEIUYJ OQIT YOIQUYH OIUT OIQEYHQIE QOIGUYJ OI5 YOPQIEUGY QPOUQOWEAIP WY UQ4UYJL UJOEIUYJ IOY OIETQYUJH QTY UQIO UWOPTIUY OWTI
Un importante ''caso de estudio'' en el diseño racional de fármacos es ''[[imatinib]]'', un inhibidor de la tirosin-kinasa {tyrosine kinase} diseñado específicamente para la proteína de fusión bcr-abl {bcr-abl fusion protein} que es característica de las [[leucemia]]s con presencia del [[cromosoma Filadelfia]] ([[leucemia mieloide crónica]] y ocasionalmente la [[leucemia linfocítica aguda]]). El Imatinib difiere fundamentalmente de otros medicamentos anticancerosos anteriores en que la mayor parte de esos agentes quimioterapéuticos simplemente apunta hacia las células de rápida multiplicación, y no diferencian entre células cancerosas y células sanas de otros tejidos.