Diferencia entre revisiones de «Algeciras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27663952 de 79.146.119.74 (disc.)
Línea 120:
 
<div style="font-size:90%">__TOC__</div>
 
== Etimología del nombre y gentilicio ==
 
El nombre ''Algeciras'' procede del árabe الجزيرة الخضراء ''Al-Yazira al-Jadrā<nowiki>'</nowiki>'', "la isla verde", por la isla que se encontraba frente a su costa antes de ser anexionada al puerto.<ref>{{cita libro
| apellidos = Florez
| nombre = Henrique
| editorial = Oficina de Antonio Marín
| título = [http://books.google.es/books?id=5SY2AAAAMAAJ España Sagrada: Theatro geographico-historico de la Iglesia de España]
| año = 1752
| isbn =
| páginas = 36
| cita =
}}</ref> También podría proceder de الجزائر ''Al-Yazā<nowiki>'</nowiki>ir'' ("las islas"). Este nombre le fue dado en el año [[711]] por los primeros musulmanes llegados a la [[península ibérica]]. Anteriormente, en época romana la ciudad situada en lo que hoy es el centro de la ciudad fue llamada [[Iulia Traducta]] nombre que hace referencia a que fue poblada por disidentes al imperio romano procedentes de [[Tánger]] "transportados" a la península. Aparece designada también como Tingentera, interpretada como ''Tingis altera'' o "la otra Tingis", y como ''Iulia Ioza'' en [[púnico]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Madoz
| nombre = Pascual
| editorial = Establecimiento Literario-tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti
| título = [http://books.google.es/books?id=jm4DAAAAQAAJ Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]
| año = 1845
| isbn =
| páginas =
| cita =
}}</ref>
 
El gentilicio es ''"algecireño-a"'' y procede del nombre castellano (Algeciras). Como en otras ciudades de la zona ([[La Línea de la Concepción|La Línea]], [[Gibraltar]], [[Ceuta]], etc.) a sus ciudadanos se les conoce por un gentilicio popular, así a los algecireños se les llama ''"especiales"''. El origen de este gentilicio popular es incierto.
 
== Entorno ==