Diferencia entre revisiones de «Literatura de Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m adición de un escritor
Josh~eswiki (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27648607 de Artmix (disc.)
Línea 128:
 
En la segunda mitad del siglo XX y lo trascurrido del XXI, el desarrollo de la ensayística no se detiene, y el género cuenta con decenas de cultivadores entre escritores, poetas e investigadores. Imprescindibles son los nombres de [[Roberto Fernández Retamar]], [[Ambrosio Fornet]], [[Graziella Pogolotti]], [[Leonardo Acosta]], [[Eduardo Torres Cueva]], [[Jorge Luis Arcos]], [[Enrique Sainz]], [[Luis Álvarez]], [[Virgilio López Lemus]], [[Alberto Garrandés]], [[Jorge Ángel Hernández]] y muchos otros más.
 
Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) historiador y ensayista. Sus obras primordiales; Cuba mexicana. Historia de una anexión imposible (2001) y Premio Matías Romero de Historia Diplomática; La escritura de la independencia. El surgimiento de la opinión pública en México (Taurus, 2003); Tumbas sin sosiego. Revolución disidencia y exilio del intelectual cubano (XXXIV Premio Anagrama de Ensayo, 2006) y Motivos de Anteo. Patria y nación en la historia intelectual de Cuba (Colibrí, 2008), se reunen junto a otra docena de trabajos para hacer del historiador y ensayista, un escritor insoslayable de la cultura cubana.
 
== Referencias ==
 
Jurado XXXIV Premio Anagrama de Ensayo, 2006.
 
Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubért de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y Jorge Herralde.
 
Claudio Monsiváis.
 
Iván de la Nuez http://www.ivandelanuez.org/?p=17
 
{{Listaref|1}}