Diferencia entre revisiones de «Fotón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 158.35.225.230 a la última edición de SieBot
Línea 124:
=== Primeras objeciones ===
 
[[Archivo:Bohr-atom-PAR.svg‎|thumb|left|Hasta [[1923]] la mayoría de los físicos eran reacios a aceptar que la radiación electromagnética fuera intrínsecamente cuantizable. En su lugar, trataron de justificar el comportamiento del fotón cuantizando la materia, como en el [[modelo de Bohr]] del átomo de hidrógeno (mostrado aquí). Aunque todos los modelos semiclásicos del átomo han quedado descartados por la xxcxcexperimentaciónexperimentación, permitieron la evolución hacia la [[mecánica cuántica]].]]
 
Las predicciones de Einstein de 1905 fueron verificadas experimentalmente de varias formas dentro de las dos primeras décadas del siglo XX, como reseñó [[Robert Millikan]] en su conferencia por la obtención del Premio Nobel.<ref name="Millikan1923">{{Cita web | url = http://nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1923/millikan-lecture.html|título= Robert A. Millikan's Nobel Lecture}} <small>(en inglés)</small> publicada el [[23 de mayo]] de [[1924]].</ref> Sin embargo, antes de que los experimentos de Compton<ref name="Compton1923" /> mostraran que los fotones poseían un momento lineal proporcional a su frecuencia (1922), la mayoría de los físicos eran reacios a creer que la [[radiación electromagnética]] pudiera estar formada por partículas. (véanse por ejemplo las conferencias por la obtención del Nobel de [[Wilhelm Wien|Wien]],<ref name="Wien1911" />[[Max Planck|Planck]]<ref name="Planck1918" /> y Millikan.<ref name="Millikan1923" />). Estas reticencias eran comprensibles dado el éxito y verosimilitud del modelo ondulatorio de Maxwell. Por ello, la mayoría de los físicos sostenían, en su lugar, que la cuantización de la energía era consecuencia de alguna restricción desconocida sobre la materia que absorbía o emitía radiación. [[Niels Bohr]], [[Arnold Sommerfeld]] y otros, desarrollaron modelos atómicos con niveles discretos de energía que pudieran explicar cualitativamente las finas líneas espectrales y la cuantización de la energía observada en la emisión y absorción de la luz por parte de los átomos. Estos modelos coincidían muy bien con el espectro del hidrógeno, pero no con el de otros elementos. Únicamente el [[efecto Compton|experimento de Compton]] sobre la dispersión de fotones por un electrón ''libre'' (el cual no podía tener niveles de energía, al no tener una estructura interna) fue capaz de convencer a la mayoría de los investigadores sobre el hecho de que la propia luz estuviera cuantizada.