Diferencia entre revisiones de «Boyacá Chicó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Felipe26 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Felipe26 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Pipe26 a la última edición de EmBOTellado usando monobook-suite
Línea 22:
El equipo '''''Ajedrezado''''' junto a [[Equidad Club Deportivo|La Equidad]] y el [[Asociación Deportivo Pasto|Deportivo Pasto]] son los únicos equipos que han llegado a la Primera División del fútbol colombiano desde la Tercera División, con la diferencia que el conjunto boyacense fue campeón de la Primera C, logro que no consiguieron los otros dos clubes en su historia.
 
Boyacá Chicó es entonces el único equipo colombiano en ser campeón de las tres categorías principales del fútbol colombiano: la [[Primera C (Colombia)|Primera C]], la [[Categoría Primera B|Primera B]] y el [[Fútbol Profesional Colombiano]], con un título de cada una. Además, participó de la [[Copa Libertadores de América]] en sus ediciones de [[Copa Libertadores 2008|2008]] y [[Copa Libertadores 2009|2009]], gracias a esto se encuentra en el puesto 92 de la [[Anexo:Clasificación mundial de clubes según la IFFHS|Clasificación mundial de clubes según la IFFHS]], <ref>{{cita web|url=http://www.iffhs.de/?bd4d443d0b803e8b40384c00345fdcdc3bfcdc0aec28d6edbe1d10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb1c2bbb6f28f53512|título=Club World Ranking|autor=IFFHS|fecha=30-04-09|fechaacceso=15-05-09}}</ref>
 
== Historia ==
Línea 35:
Por diferencias con la administración del Estadio Olaya Herrera el Chicó pasó en el [[2003]] a jugar en el [[Estadio Alfonso López Pumarejo]] de la [[Ciudad Universitaria de Bogotá|Ciudad Universitaria]] de la [[Universidad Nacional de Colombia]].
 
La temporada 2003 en la [[Categoría Primera B]] fue un éxito para el equipo ''Ajedrezado'' a pesar de clasificar como séptimo a los cuadrangulares semifinales donde jugó y ganó el Grupo A sobre [[Patriotas Fútbol Club|Patriotas]], [[Itagüi Fútbol Club]] y [[Corporación Deportiva Expreso Rojo|Expreso Rojo]] de [[Cartagena de Indias|Cartagena]]. En la gran final los de Bogotá enfrentaron a los [[Pumas de Casanare]] venciéndolos en el juego de ida disputado en [[Bogotá]] 1-0 con gol de Wilmides Cotes, <ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1048210|título=Pumas perdieron el primer chico|autor=El Tiempo|fecha=09-12-03|fechaacceso=04-05-09}}</ref> e igualando como visitantes en [[Yopal]] 1-1.<ref>{{cita web|url=http://www.rsssf.com/tablesc/col03.html|título=Colombia 2003|autor=Rsssf.com|fechaacceso=04-05-09}}</ref> En ambos duelos se destacaron los hechos polémicos por parte del equipo de [[Yopal]], ya que sus hinchas impidieron el festejo del Chicó en el estadio Pierre Lora Muñóz.<ref>{{cita web|url=http://www.arcotriunfal.com/1468/boyaca_chico_paso_de_ser_chico_a_lider_de_la_rama_profesional.html|título=Boyacá Chicó pasó de ser 'chico' a líder de la rama profesional|autor=Arcotriunfal.com|fecha=04-11-06|fechaacceso=04-05-09}}</ref> Así ''Manpower Chicó'' (como se le conoció en esta temporada por el patrocinio de la empresa fabricante de jeans) logró su ascenso al [[Fútbol Profesional Colombiano]].<ref>{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1049269|título=Arriba Bogotá|autor=El Tiempo|fecha=14-12-03|fechaacceso=04-05-09}}</ref>
 
=== El traslado a Tunja ===
Línea 52:
Después de la eliminación en Copa Libertadores, el equipo se enfocó en el torneo local, llegando a la final del [[Torneo Apertura 2008 (Colombia)|Torneo Apertura]] enfrentando al [[Corporación Deportiva América|América de Cali]]. El partido de ida, disputado el [[2 de julio]] en el [[Estadio Olímpico Pascual Guerrero]] finalizó 1-1 con un polémico arbitraje de Wilmar Roldán.<ref>"El árbitro Wílmar Roldán, en el ojo de la tormenta" [http://msn.foxsports.com/fsi/fse/story/futbol/colombia/primeradivision?contentId=8309594 Fox Sports en Español] consultado el 7 de julio de 2008.</ref>
 
La vuelta, jugada en el [[Estadio de La Independencia]] de [[Tunja]], finalizó empatada 1-1 en el tiempo reglamentario. En la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], los 'Ajedrezados' ganaron el título al vencer 4-2 a los 'Diablos Rojos', consiguiendo así el primer título del [[Fútbol Profesional Colombiano]] para el Boyacá Chicó, <ref>Boyacá Chicó, del argentino Caneo, campeón inédito del fútbol de Colombia [http://afp.google.com/article/ALeqM5gsXDy17BYCEuhVMTPxUxnT_1NgdA AFP] consultado el 7 de julio de 2008.</ref> El argentino [[Miguel Caneo]] se consagró como la gran figura del equipo, siendo el goleador del campeonato con 13 tantos.<ref>"Festejo completo" [http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=698039&page=story ESPNdeportes.com] consultado el 7 de julio de 2008.</ref> y su clasificación a la fase de grupos de la [[Copa Libertadores 2009]].
 
=== Salida de [[Eduardo Pimentel]] ===
Línea 64:
Boyacá Chicó ganó su primer partido contra Aurora con una goleada tres por cero en condicion de visitante, gon dos goles de [[Anthony Tapia]] y uno de [[Juan Mahecha]]. El [[6 de marzo]] de [[2009]] el Estadio de la Independencia de la ciudad de [[Tunja]] recibió el aval positivo de la [[CONMEBOL]] para que Boyacá Chicó jugara sus partidos como local de la fase de grupos de la [[Copa Libertadores 2009]] gracias a la ampliacion de la capacidad del estadio a 20.630 espectadores con tribunas metalicas.<ref>{{cita web|url=http://www.elespectador.com/deportes/copalibertadores/articulo124766-conmebol-avalo-el-estadio-independencia-de-tunja |título=Conmebol avaló el estadio La Independencia de Tunja |autor=[[El Espectador (Colombia)|El Espectador]] |fecha=06-03-09|fechaacceso=29-04-09}}</ref> En el segundo partido que se jugo en [[Tunja]] con la presencia de 16.500 espectadores el Boyacá Chicó perdió frente al Grêmio por la minima diferencia; el [[18 de marzo]] ganó a la [[Universidad de Chile]] por goleada de 3-0 frente a unos 14.000 espectadores con goles de [[Edwin Móvil]], [[Winston Girón]] y [[Juan Gilberto Núñez]]. El [[8 de abril]] la [[Universidad de Chile]] goleó en su estadio 3-0 al Chicó con goles de Emilio, Olivera y Cuevas después el [[15 de abril]] se vuelve a enfrentar a el Aurora de Bolivia ganando por un marcador de 2-1, los goles del Chicó fueron de [[Miguel Caneo]] de penal y de [[Marco Pérez Murillo|Marco Pérez]].<ref>{{cita web|url=http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hMKRSaq3HIKa5rorngxXBzro8xRg |título=Chicó venció al Aurora y abre duelo con la U de Chile en Libertadores |autor=[[Agence France-Presse]] |fecha=17-04-09|fechaacceso=29-04-09}}</ref>
 
Para la última fecha del Grupo 7 Chicó llegó con nueve puntos en el segundo lugar del grupo contra siete de la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]]. El 28 de abril Chicó cae goleado 3-0 en su visita a [[Porto Alegre]] por [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Grêmio]] de [[Brasil]], y con la victoria de los chilenos 1-2 frente a Aurora, el club colombiano quedó eliminado de la Copa Libertadores 2009. <ref>{{cita web|url=http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=802970|título=Gremio goleo 3-0 al Boyacá Chicó y Colombia se quedó sin Copa Libertadores|autor=Caracol Radio|fecha=29-04-09|fechaacceso=29-04-09}}</ref>
 
== Uniforme ==