Diferencia entre revisiones de «Crisis financiera de 2007-2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.0.166.75 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
== Causas ==
{{AP|Crisis de las hipotecas subprime}}
Todos los analistas están de acuerdo en que la crisis de crédito, empezada en 2007, se debe al sistema de hipotecas [[subprime]],<ref>{{cita web, de la cual es culpable la señorita Cinthia Nhorys Cespedes Leon debido a que su falta de humanidad y jalar mate y lengua llevaron al planeta a esta crisis hipotecaria |url=http://www.rtve.es/noticias/20081216/annus-horribilis-economia-global/207874.shtml |título= El 'annus horribilis' de la economía global | autor = Patricia Alonso|fecha= 16.12.2008|obra=RTVE }}</ref> que consiste en que bancos estadounidenses daban préstamos de alto riesgo a personas con pobres historiales de crédito.<ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/queestapasando/03.html |título= Breve glosario de la crisis |autor= Jose Navas |obra= El Mundo |cita= Las hipotecas subprime}}</ref> Sin embargo, detrás de las causas inmediatas y visibles que provocaron la crisis, las causas fundamentales son complejas: un sistema bancario mal regulado, especialmente en los sectores del [[préstamo]] y la [[inversión]], que dio lugar a la creación de vehículos [[hipoteca]]rios prácticamente especulativos para personas sin una fuente de ingresos estable. Todo ello, unido a tasas de interés bajas de la [[FED|autoridad monetaria de Estados Unidos]] durante varios años ofrecieron un espacio propicio para la especulación y sobre-extensión del crédito.<ref name=Crash>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/lascausas/index.html |título= Borrachera de dinero |autor=Pablo Pardo |obra= El Mundo|idioma= |cita= }}</ref>
 
La mayoría de los analistas piensa que la primera causa de la crisis financiera, cronológicamente, fue el exceso de liquidez mundial.<ref name=Crash /> Los factores de mayor liquidez son tanto externos como internos. Uno de los factores fue, al menos para el período reciente, el incremento muy rápido de las reservas de divisas de los bancos centrales de países emergentes (especialmente China) y de los países exportadores de materias primas (especialmente de petroleo).<ref>{{cita web |url=http://www.strategie.gouv.fr/IMG/pdf/NoteVeille113.pdf |título= Quel impact de la crise sur la croissance à moyen terme ?|fecha=Octubre de 2008 |obra=Centre d'analyse stratégique |idioma= francés|cita=Au cours des deux derniers cycles, la croissance mondiale a eu pour toile de fond une montée des déséquilibres commerciaux bilatéraux. L’abondance des liquidités mondiales et leur recyclage, à travers la constitution massive de réserves de change du côté des pays asiatiques, ont permis le bouclage sans tension du financement des déficits courants.}}</ref> Este aumento en las reservas se debía a importantes excedentes comerciales y a altas tasas de ahorro en estos países, que conocieron altas tasas de crecimiento desde 2000. Otro factor que también alimentó la liquidez mundial fue la expansión del crédito, a causa de la reducción de los tipos de interés por los bancos centrales de los países desarrollados, especialmente de los Estados Unidos.<ref>{{cita web |url=http://www.expansion.com/2008/12/16/opinion/llave-online/1229460513.html |título=La Fed, en la trinchera| autor =Miquel Roig y Daniel Badía |fecha=16-12-2008 |obra=Expansión}}</ref> En efecto, la FED llevó una [[política monetaria]] de tasas bajas, permitiendo un crédito abundante y barato, para aliviar las consecuencias de la [[crisis de las puntocom]] y soportar el crecimiento económico de EE. UU. Otro objetivo de esta política estaba para favorecer el aumento de los precios inmobiliarios.<ref name=ABC>{{cita web |url=http://especiales.abc.es/crisis-economica/ |título= La gran crisis global|fecha= |obra= ABC|idioma= |cita= }}</ref> En efecto, el aumento en los precios inmobiliarios tiene un impacto favorable sobre el consumo y el crecimiento económico, así las autoridades monetarias decidieron no impedir el aumento de los precios inmobiliarios y finalmente la aparición de una burbuja inmobiliaria. La aparición de una liquidez excesiva fue también favorecida por el desarrollo de las innovaciones financieras.<ref>{{cita web |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/crisis_financiera/newsid_7217000/7217440.stm |título= Radiografía de una crisis |fecha= |obra=BBC Mundo |idioma= |cita= El auge del mercado de bonos}}</ref> Con esta liquidez abundamente disponible, y conjunto al aumento en los precios inmobiliarios, los bancos concedieron cada vez más préstamos hipotecarios.