Diferencia entre revisiones de «Quijongo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.6.194.199 (disc.) a la última edición de Juan Miguel
Línea 1:
El '''quijongo''' es un [[instrumentos de cuerda|instrumento musical de cuerda]], perteneciente a la familia de los [[instrumentos de cuerda percutida]]. Es un instrumento típico de los [[indígena]]s de [[Nicaragua]] y [[Costa Rica]]. En algunos países, como [[El Salvador]] y [[Honduras]], se lo conoce como '''carambacarimba'''. Fue usado probablemente por los indios [[chorotega]]s de [[Nicoya]].
 
Tiene forma de [[arco]] y mide unos 140 [[centímetro]]s de largo. Está fabricado en [[madera]] flexible y sus extremos están unidos por una cuerda tensada, generalmente de [[metal]]. A un tercio de distancia de uno de los extremos se une con una [[Jícara (vasija)|jícara]] o una [[Cucurbita maxima|calabaza]], a modo de [[caja de resonancia]]. El [[sonido]] se genera tras percutir dicha cuerda bien templada con un palo y se modifica al cerrar el orificio de la jícara con los dedos de la mano, variando en [[cuarta|cuartos]] y sextos de [[tono (acústica)|tono]]. Este sonido oscilado es similar al silbar del [[viento]] entre los [[bosque]]s.