Diferencia entre revisiones de «Ars moriendi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.182.168.10 (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 2:
 
[[Archivo:Ars.moriendi.pride.a.jpg|thumb|250px|El [[orgullo]] del espíritu es una de las cinco tentaciones del hombre moribundo, de acuerdo al '''''Ars moriendi'''''. Aquí, unos [[demonio]]s tientan al moribundo con coronas (una [[alegoría]] medieval al orgullo terrenal) bajo la mirada reprobadora de [[María (madre de Jesús)|María]], [[Cristo]] y [[Dios]]. Grabado número 7 (4a) de 11, [[Países Bajos]], circa [[1460]].]]
'''''Ars moriendi''''' (''"El arte de morir"'') es el nombre de dos textos interrelacionados escritos en [[latín]] que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena [[muerte]] y sobre cómo "morir bien", de acuerdo con los preceptos [[cristiano]]s de finales de la [[Edad Media]]. Fueron escritos alrededor de [[1415]] y [[1450]], durante un periodo en el que los horrores de la [[peste negra]] y los [[Levantamientos populares en la [[Europa]] medieval|consecuentes levantamientos populares]] estaban muy presentes en la sociedad. Su popularidad fue tal, que se tradujo a la mayoría de las lenguas europeas occidentales, y fue la primera obra de una posterior tradición literaria [[occidental]] de guías para la muerte.
 
Originalmente había una versión larga, y posteriormente una versión corta, conformada por once [[grabado]]s de imágenes instructivas para que pudiera ser explicado y memorizado fácilmente.