Diferencia entre revisiones de «Planeta extrasolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
NudoMarinero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27661550 de 200.111.44.43 (disc.)
Línea 54:
 
=== Detección visual directa ===
Desde el principio, obtener imágenes/fotografías de los planetas extrasolares ha sido uno de los objetivos más deseados de la investigación exoplanetaria. Las fotografías ya sea de [[luz visible]] o [[infrarrojo|infrarrojas]] podrían revelar mucha más información sobre un planeta que cualquier otra técnica conocida. Sin embargo esto ha revelado ser mucho más difícil técnicamente que cualquiera de las otras técnicas disponibles. Las razones de esto son varias, pero entre las principales, se encuentra la diferencia entre el brillo de las [[estrella]]s y el de los planetas. En el espectro de la [[luz visible]], una estrella promedio es miles de millones de veces más brillapartirbrillante que cualquiera de sus hipotéticos planetas, y hasta hace poco ningún detector podía identificar los planetas a partir del brillo estelar.
 
La primera fotografía de un posible planeta extrasolar es una fotografía infrarroja tomada a la enana marrón [[2M1207]] por el [[Very Large Telescope]] en [[2004]]. El cuerpo fotografiado ([[2M1207b]]), es un joven planeta de gran masa (4 masas jovianas) orbitado a 40 [[Unidad astronómica|UA]] de la estrella [[2M1207]]. Este planeta está a unos [[2500]] [[grado Kelvin|grados Kelvin]] de temperatura, debido a su reciente formación, calculada en aproximadamente 10 millones de años. Los expertos consideran que [[2M1207]] y [[2M1207b]] son un ejemplo atípico, pues en este sistema, la estrella y el planeta están lejos (40 veces la distancia de la Tierra al Sol) y ambos emiten cantidades comparables de radiación infrarroja, pues la estrella es una enana marrón, y el planeta es todavía muy cálido, y por tanto, ambas son claramente visibles en la fotografía. Sin embargo, planetas de edad y órbitas comparables a la terrestre son todavía imposibles de detectar.