Diferencia entre revisiones de «Cartografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.151.74.210 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 43:
Debido a las dificultades físicas escarpadas inherentes en la cartografía, fabricantes de mapas copiaron con frecuencia el material de trabajos anteriores sin dar crédito al cartógrafo original. Por ejemplo, uno de los mapas antiguos más famosos de Norteamérica que vulgarmente se conoce como el “Mapa Castor”, publicado en 1715 cerca [[Herman Moll]]. Este mapa es una reproducción exacta de un trabajo en 1698 de [[Nicolás de Fer]]. De Fer había copiado las imágenes impresas en libros de [[Louis Hennepin]], publicados en 1697, y François Du Creux, en 1664. Por los años 1700, los fabricantes de mapas comenzaron a darle crédito al autor original imprimiendo la frase “Después [el cartógrafo original]”.<ref>"Map Imitation" in [http://www.collectionscanada.ca/forgery/002035-300-e.html?PHPSESSID=el7bd0vpd8cto0amsqqq5kaj22 Detecting the Truth: Fakes, Forgeries and Trickery], a virtual museum exhibition at Library and Archives Canada </ref>
 
[[Media:http://www.youtube.com/watch?v=RxLrXbGH82A]]=== Cartografía precolombina ===
En México, la cartografía tiene sus propias características. Si bien se inscribe en el contexto del pensamiento cartográfico de occidente su origen se encuentra en las formas de expresion empleadas por los antiguos pobladores de mesoamerica para representar el conocimiento geografico.