Diferencia entre revisiones de «Bien (filosofía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Contribuciones
m Revertidos los cambios de Yirutzen Soul a la última edición de Akhran
Línea 1:
{{otros usos|Bien}}
 
[[Archivo:Bouguereau-Linnocence.jpg|right|thumb|200px| ''L'Innocence'' ("[[Inocencia]]"), de [[Bourguerau]]. Tanto el hijo como el [[cordero]] representan la fragilidad y la tranquilidad. La imagen de una madre con su hijo tiene connotaciones positivas también en la cultura china. Esta imagen es la que representa el caracter Chino 好 ''hǎo'', que significa "bueno".]]
El '''bien''' es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno y de las personas con un profundo ejercicio de la [[empatía]]. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) propugnan lo [[bueno]].
 
Línea 6 ⟶ 7:
 
== El bien y el mal ==
CuandoUna vez que adoptamos un objetivo en laa vidalograr, lo “bueno” es todo aquello que favorece su logro, mientras que lo “malo” es todo lo que lo impide. Como el hombre busca la felicidad, el “bien” es lo que la permite llegar a esta, mientras que el “mal” es lo que impide su logro. John Locke expresó: “Aquello que tiene la capacidad de producirnos placer es lo que llamamos un bien, y lo que tiene capacidad de producirnos dolor llamamos un mal”<ref> “Diccionario de Filosofía” de Nicola Abbagnano – Fondo de Cultura Económica – ISBN 968-16-1189-6 </ref>
 
[[Baruch de Spinoza]] consideraba el bien como algo subjetivo, no sólo por haber insistido en la idea de que lo bueno de cada cosa es la conservación y persistencia en su ser, sino también por haber escrito expresamente que «no nos movemos, queremos, apetecemos o deseamos algo porque juzgamos que es bueno, sino que juzgamos que es bueno porque nos movemos hacia ello, lo queremos, apetecemos y deseamos»<ref> “Diccionario de Filosofía” de J. Ferrater Mora – Editorial Ariel SA – ISBN 84-344-0501-6 </ref>