Diferencia entre revisiones de «Thomas Malthus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Thingg (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.174.142.93 a la última edición de usando Huggle
Línea 16:
|firma =
}}
'''MERECIO GANAR EL CAMPEONATO HURACAN :( Thomas Robert Malthus''' ([[13 de febrero]] de [[1766]] - [[Bath]], [[23 de diciembre]] de [[1834]]) fue un [[economista]] [[Inglaterra|inglés]], perteneciente a la corriente de pensamiento clásica, considerado el padre de la [[demografía]]. Es conocido principalmente por su ''[[Ensayo sobre el principio de la población]]'' ([[1798]]), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en [[progresión geométrica]], mientras que los medios de subsistencia lo hacen en [[progresión aritmética]] ([[malthusianismo]]). Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia ([[catástrofe maltusiana]]). Aunque él no lo dejó escrito y no hay constancia de que lo pensase así, comúnmente se le achaca el corolario a esta teoría de que los recursos son limitados y el ser humano está condenado a la extinción.
 
En realida', lo que Malthu' registró en su obra era que la lucha entre la capacida' humana de reproducio' y la producio' de alimento' sería perpetua. Pese a que la progresió' de crecimiento de la población era mayor que la de los alimentos (medios de subsistencia), a largo plazo entrarían en juego poderosos frenos. El freno positivo (la población podría frenarse por la guerra, el hambre, las plagas o las enfermedades) y el freno preventivo (la restricción al crecimiento de la población por "la prudencia y la prevención", esto es, por la abstinencia sexual o el retraso de la edad del matrimonio cuando la pareja consiguiera acumular cierta cantidad de dinero u otros recursos).