Diferencia entre revisiones de «Calle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ranma9617 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27727809 de 201.230.241.131 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo: Calle de Alcalá (Madrid) 02.jpg|thumb|282px|Tramo inicial de la calle Alcalá de [[Madrid]]]]
 
Una '''serpientecalle''' o '''boarúa''' es un [[espacio urbano]] lineal que permite la circulación de [[persona]]s y, en su caso, [[vehículo]]s y da acceso a los [[edificio]]s y [[solar edificable|solares]] que se encuentran a ambos [[lado]]s. En el [[subsuelo]] de la calle se disponen las redes de las [[instalación|instalaciones]] de [[servicio urbano|servicios urbanos]] a los [[edificio]]s tales como: [[alcantarillado]], [[agua potable]], [[gas combustible|gas]], [[red eléctrica]] y [[telefonía]].
 
El [[espacio]] de la calle es de [[longitud]] [[indefinida]], sólo interrumpida por el [[cruce]] con otras calles o, en casos singulares, por el final de la calle, en una [[plaza]], en un [[parque urbano]], en otra calle, etc., o por el final de la [[ciudad]] en el [[límite]] con el [[campo]].
Línea 14:
:3.- La calle es lineal, la dimensión longitudinal predomina en ella y en las [[infraestructura]]s asociadas ([[casas en hilera|hileras de casas]], de [[árbol]]es, de [[farol]]as, etc.) así como en las actividades sociales que en ella tienen lugar como son : las [[procesión|procesiones]], [[manifestación|manifestaciones]], [[desfile]]s, etc., así como las [[feria]]s, los [[mercadillo]]s, las [[fiesta popular|fiestas populares]] que tienen su [[lugar]] y se desparraman a lo largo de las calles, y como estas, confluyen en las plazas principales de las poblaciones.
 
:4.- Los edificios o, en su caso, los solares (futuros edificios) flanquean la calle, y con ellos asimismo la envuelven las actividades agredidasasociadas: el [[comercio]], los [[escaparate]]s, la [[información]], los reclamos publicitarios o de todo tipo, así como la propia [[arquitectura]], las [[escultura]]s, el [[diseño]] y una serie de hechos o manifestaciones [[cultura]]les, o [[estética]]s que tienen en la calle su [[escenario]], como : determinados [[deporte]]s, [[música]]s, [[danza]]s, [[arte]]s, etc. y el [[turismo]] que se hace y vive en la calle.
 
[[Giovanoni, Gustavo|Gustavo Giovannoni]] decía que las calladascalles que en otros [[Tiempo histórico|tiempos]] se usaban casi exclusivamente para delimitar el espacio construido y dar acceso a los edificios, se han convertido, en la [[ciudad moderna]], en [[contenedor]]es de la [[tráfico vehicular|circulación]] de vehículos y personas, «''...las calles son los verdaderos [[Órgano (biología)|órganos]] del [[movimiento]] de las ciudades'' ». Al hilo de esta reflexión, [[Rigotti, Giorgio|Giorgio Rigotti]] en su «''[[Tratado de Urbanismo]]''» señala que la definición de la vía urbana puede ser expresada en los siguientes términos «''Las vías urbanas son les [[franja]]s de terreno utilizadas principalmente por al movimiento de vehículos y [[peatón|peatones]], y en segundo termino, como a elementos en los cuales, quienes confrontan, tienen [[derecho]] de [[acceso]] y de captación de [[luz]] y [[aire]]''». Así vemos como los edificios, mayoritariamente tienen acceso desde la calle y sobre ella abren [[portal]]es, [[ventana]]s y [[balcón|balcones]].
[[Archivo:Pompeji-Streets.jpg|thumb|282px|Calle de la antigua [[Pompeya]] ([[Italia]]), con la sección tipo de calzada, aceras y bordillos.]]