Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.73.157 (disc.) a la última edición de Huhsunqu
Línea 244:
En 2006 tras las elecciones generales del 2 de julio, [[Felipe Calderón Hinojosa]] es electo presidente de México. El ciudadano [[Andrés Manuel López Obrador]], candidato por la izquierda a la presidencia de la Nación, desconoce los resultados electorales anunciados por el Instituto Federal Electoral y acusa de fraude al presidente Vicente Fox. La [[Ciudad de México]], se ve paralizada por una manifestación de resistencia civil pacifica, patrocinada por el gobierno de la Capital (también de izquierda), argumentando que los votos apuntados en las urnas no coincidían con los datos repartidos por el gobierno, como finales. Finalmente la diferencia mínima entre ambos partidos deriva en la Declaratoria Oficial de Presidente Electo por el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación al ciudadano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el período del 1 de diciembre del año 2006 al 30 de noviembre del año 2012.
 
En Oaxaca un movimiento de maestros cuya petición esencial era la destitución del titular del ejecutivo del gobierno del estado, [[Ulises Ruiz]], conforma la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ([[APPO]]), lo cual desata un conflicto que desemboca en la intervención de la policía federal, así como la represión y detención de varios de líderes populares, quienes son encarcelados en prisiones de máxima seguridad. Actualmente bandalos se escudan tras el nombre de este grupo social para causar daños a la sociedad, acciones sin un fundamento lógico y social, que perjudican el desarrollo de este estado colonial.
 
En los primeros días de su gobierno, [[Felipe Calderón]] cumple su promesa de mano dura e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el [[narcotráfico]], en la que se moviliza a un número considerable de elementos militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de acción de dichos grupos dentro del país.