Diferencia entre revisiones de «Nebiismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.19.201 (disc.) a la última edición de Dferg
Línea 3:
El '''nebiismo''' fue un movimiento religioso dentro del [[judaísmo]] formado por los ''[[Nevi'im]]'' (en [[idioma hebreo|hebreo]] נְבִיאִים) también llamados '''"hijos o discípulos de los [[profeta]]s"''' (''benê hannebî'îm''). Se trata de un grupo social especial dentro del [[Pueblo judío|pueblo israelita]] que aparece por primera vez en el [[I Samuel|libro de Samuel]]. Su existencia y características han sido objeto de controversia en el estudio [[Biblia|bíblico]], única fuente disponible para conocer sus características. Conformaban comunidades asimilables a primitivas formas de vida religiosa, o a grupos extáticos al estilo de las culturas de la época, pero se trata de un fenómeno muy particular de la [[religión|religiosidad]] [[Yahvismo|yahvista]] [[palestina]].<ref>de Vaux, R., Instituciones del Antiguo Testamento, Barcelona, 1976.</ref>
 
== Origen ==
escasez de revelaciones proféticas,<ref>Cfr. 1 Sam 3,1)</ref> el atractivo de los cul­tos [[Canaán|canáneos]] y la pasividad de los sacerdotes israelitas.<ref>Cfr. 1 Sam 2,12-17.22-26.</ref>
[[Archivo:Jeremiah by Repin.jpg|thumb|right|Los ''neb'í'' fueron en su inicio un movimiento [[Ascetismo|ascético]] y crítico con la monarquía israelita. En la imagen, [[Jeremías (profeta)|Jeremías]] ante las ruinas de Jerusalén, de [[Iliá Yefímovich Repin]], ([[1870]]).]]
[[Archivo:Washington Allston 001.jpg|thumb|right|[[Elías]] retirado en el desierto, de [[Washington Allston]] ([[1818]]). El recuerdo de la experiencia del desierto es una constante en la teología israelita, especialmente en la literatura profética.]]
Las causas que motivaron su nacimiento, de acuerdo con los textos [[Biblia|bíblicos]], fueron la escasez de revelaciones proféticas,<ref>Cfr. 1 Sam 3,1)</ref> el atractivo de los cul­tos [[Canaán|canáneos]] y la pasividad de los sacerdotes israelitas.<ref>Cfr. 1 Sam 2,12-17.22-26.</ref>
 
Esas causas indujeron a determinados fieles yahvistas, pertenecientes a bajos estratos sociales, casi marginados, a agruparse en torno a un personaje considerado como "padre",<ref>1Sam 19,21; 2R 4,38-41; 6,1-7</ref>con el que se reúnen, al menos en ocasiones.<ref>2Re 2, 15</ref>