Diferencia entre revisiones de «Primera guerra judeo-romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Maxijozami (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Maxijozami (disc.) a la última edición de Kordas
Línea 46:
== Consecuencias ==
[[Archivo:TishaBeav.jpg|250px|thumb|Judíos en el suelo (señal de duelo) rezando en [[Tisha b'Av]].]]
Tras la revuelta, toda Judea se convirtió en una provincia en ruinas, con una Jerusalén reducida a escombros y el Templo destruido. Aproximadamente 1.100.000 judíos murieron y 97.000 fueron capturados y esclavizados.<ref>Flavio Josefo, ''op.cit''. VI.9.3.</ref> LaDesde tradiciónel hebreapunto considerade avista histórico, la derrota de los judíos en esta guerra comofue una de las causas de la [[Diáspora]] —numerosos judíos se dispersaron tras perder su estado y algunos de ellos fueron vendidos como esclavos en diferentes lugares del Imperio Romano—, y una de las mayores catástrofes de la historia judía,<ref>Solomon Zeitlin: ''The Rise and Fall of the Judean State'', vol. 3.</ref> que habría acabadoacabó con la historia del estado judío en la antigüedad.<ref>Paul Johnson, ''op.cit''. p. 213.</ref> Sin embargo, existe gran cantidad de evidencia histórica acerca de que la [[Diáspora]] tuvo lugar varios siglos antes de la caída de Jerusalén. <ref>"Several centuries before this event, the great majority of Jews were already spread over the four corners of the world", Abram Leon, ''The Jewish Question'', disponible en http://www.marxists.de/religion/leon/ch1.htm </ref> Desde el punto de vista religioso, por otro lado, la destrucción del Templo de Jerusalén supuso la pérdida espiritual más importante de los judíos,<ref>''Séfer HaTodaá'', Eliahu Kitov.</ref> que todavía hoy recuerdan en el día de duelo de [[Tisha b'Av]].
 
== Notas ==