Diferencia entre revisiones de «Cardedeu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.9.114.247 a la última edición de Muro Bot
Línea 27:
La ciudad se encuentra en plena [[depresión Prelitoral Catalana]], entre la [[cordillera Litoral]] y el [[macizo del Montseny]]. El término municipal está travesado por el arroyo de ''Vallforners'', conocido popularmente como arroyo de ''Cànoves'', afluente del [[río Mogent]], que a su vez lo es del [[río Besós|Besós]]. El punto más elevado del municipio, de 305 metros sobre el nivel del mar, se encuentra cerca de la ermita de ''Sant Hilari'' ([[San Hilario]] en [[idioma catalán|catalán]]), en el noroeste del término municipal. El punto de menor altitud, de 193 metros, se encuentra en el valle del río Mogent, al sur del municipio. La altitud media de la población es de 193 m. El término municipal tiene una extensión de 12,89 km², la longitud máxima de norte a sur es de 6,3 km, y de este a oeste de 3,7 km.
 
La localidad limita al norte con los municipio de [[CànovesCánoves]] y con [[SantSan PerePedro de Vilamajor]] en el lugar conocido como ''la Pedra foradada''; al este limita con [[San Antonio de Vilamajor]] a través de la barriada de ''Sant Julià d'Alfou''; al sureste con [[Llinars del Vallés]]; al sur con [[La Roca del Vallés]], con las barriadas de ''Santa Agnès de Malanyanes'', ''Bell-lloc'' y ''Vilalba Sasserra''; y al oeste con [[Les Franqueses del Vallés]] a través de las barriadas de ''Marata'' y ''Corró d’Amunt''.
 
[[Archivo:Catalonia-Montseny des de Cardedeu.jpg|thumb|275px|Vista del Montseny desde Cardedeu.]]
Línea 74:
En [[1599]] el rey [[Felipe III de España]] concedió la separación de la universidad de Cardedeu de la de Vilamajor. A partir de este momento ambas villas tuvieron alcaldes propios y constituían municipios distintos.
 
Durante este periodo cabe destacar los efectos desastrosos del terremoto del [[25 de mayo]] de [[1448]], con [[epicentro]] entre Cardedeu y Llinars, y que provocó más de un centenar de víctimas, la destrucción del campanario y diversas casas. Otro hecho destacable es el incendio de la villa por parte de las tropas [[Reino de Castilla|castellanas]] a causa de la [[Sublevación de Cataluña (1640)|sublevación catalana de 1640]]. Otros hechos calamitosos fueron las inundaciones de [[1776]] y [[1777]]. Pese a todos estos acontecimientos negativos la villa, situada en un punto estratégico para la comunicación de Barcelona, GironaGerona y [[Francia]], creció lentamente y alcanzó en [[1787]] los 1.085 habitantes según el censo de [[Floridablanca]].
 
=== Cardedeu desde el siglo XIX ===