Diferencia entre revisiones de «Etnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.61.230 a la última edición de JAnDbot
Línea 49:
 
== Fines de la etnología ==
El objetivo fundamental de la etnología es conocer pueblos distantes que parecen diferentes oo a nosotros (sociedades urbanas clásicas del s. XXI).Este objetivo no es nada nuevo, puesto que ya en el mundo clásico historiadores como [[Heródoto]] describían las diferencias y rarezas de costumbres en los persas o egipcios. O que decir de Marco Polo y sus viajes por Asia durante la Edad Media. O el interés que se suscita en el Renacimiento, al que si le añadimos el interés antropocéntrico por saber y conocer del ser humano, que es el periodo en el que se descubre y coloniza América.
 
En lo referente a su historia, hay que señalar que hacia finales del siglo XIX se fundaron dos escuelas de etnología en Estados Unidos ([[Franz Boas]]) y en Alemania ([[Leo Frobenius]]). La primera realizó estudios del folklore de los indios de Norteamérica y sacó a la luz la teoría de las áreas culturales, mientras que la segunda introdujo la expresión de «kulturkreis», (región cultural). Más adelante surgieron las escuelas funcionalistas (con [[Bronisław Malinowski]] y [[Alfred Reginald Radcliffe-Brown]] a la cabeza) y los estudios interculturales (de Murdock, Whiting y [[Edward Burnett Tylor]]).