Diferencia entre revisiones de «Louis Armstrong»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.153.192 a la última edición de Obelix83
Línea 25:
{{cita|Los logros de Satchmo escapan a lo meramente artístico o personal, pues se convirtieron en símbolo de la creatividad del negro americano.<ref>Frank Tirro, ''Historia del jazz clásico'', pág. 185.</ref>}}
 
== Biografía ==
Louis Armstrong, nació el 4 de julio de 1900 en New Orleáns (Louisiana) en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de aquélla ciudad. Sin antecedentes musicales en su familia, su interés por este arte se germina oyendo tocar en su ciudad natal las célebres bandas neorleanesas que desfilan habitualmente por las avenidas de la ciudad. Su primer contacto con la música tuvo lugar en un reformatorio para niños abandonados cuando es admitido por buena conducta en la banda del reformatorio. Allí aconsejado por el director musical de la misma, Peter Davis, opta por la trompeta entre otros otros instrumentos.
=== Primeros años ===
Louis Armstrong nació en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de [[Nueva Orleans]]. La miseria se agudizó cuando su padre, William Armstrong, los abandonó. Louis era entonces un niño y pasaría su juventud en un difícil vecindario de las afueras de la ciudad.
 
No existían antecedentes musicales en su familia, por lo que su interés por este arte surgió a partir de la escucha de las célebres bandas de Nueva Orleans, que desfilaban habitualmente por las avenidas de la ciudad.
Cuando en 1914 sale del reformatorio, empieza a trabajar en los cabarets de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad, y allí conoce al cornetista, King Oliver. En 1918, con una bien ganada reputación como cornetista, es contratado por el director de orquesta, Kid Ory. Poco tiempo después, es Fate Marable, quien se fija en él para que se incorpore a su prestigiosa banda que actúa diariamente en los barcos de vapor que navegan por el Mississippi. En 1922, llega su gran oportunidad: King Oliver lo llama para que se incorpore a su "Creole Jazz Band" en Chicago. Allí comienza su apoteósica carrera. Graba sus primeros discos y su fama llega a oídos del mismísimo, Fletcher Henderson, el mejor director de orquesta negro del momento, quien le ofrece un contrato para que se una a su banda. En sólo un año, revoluciona el estilo y la forma de tocar de sus compañeros y graba con las mejores cantantes de blues de la época, entre otras con la gran, Bessie Smith.
 
Aprendió, en primer lugar, a tocar la [[Corneta (música)|corneta]] en la banda de la ''Nueva Orleans Home for Colored Waifs'', un [[reformatorio]] para niños de color abandonados a donde había sido enviado en varias ocasiones por delitos menores, como por ejemplo el haber disparado al aire durante una [[Nochevieja]]. Allí, aconsejado por el director del reformatorio, Joseph Jones, y el profesor [[Peter Davis]], optó por la trompeta entre otros instrumentos.
Deja la banda de Fletcher, y entre 1925 y 1928, inicia uno de los capítulos mas trascendentales de la historia del jazz. Forma sus dos propios grupos, primero los "Hot Five" y luego los "Hot Seven" y las grabaciones de aquellos años constituyen la semilla germinal de todo el jazz que hoy conocemos. Son diecisiete años al frente de grandes formaciones. Viaja a Europa por primera vez en 1932, vuelve en 1934 consiguiendo un espectacular éxito en Paris. Hollywood lo reclama y aparece en numerosas películas de desigual calidad. A mediados de los años cuarenta, forma su celebérrimo grupo: "All Stars" con el trombonista, Jack Teagarden, el clarinetista, Barney Bigard, el pianista, Earl Hines, el baterista, "Big Sid" Catlett, y el contrabajista, Arvell Shaw. Con ellos, Louis Armstrong se presenta el 13 de agosto de 1947 en el club: "Billy Berg's" de Los Ángeles y esa nueva etapa, se prolongaría hasta el final de su vida. Grabó innumerables discos, ofreció magníficos conciertos, sus músicos se renovaban sin que la calidad del grupo se resquebrajara, y el mundo entero escuchó a Louis Armstrong llevar su sempiterna sonrisa por los cinco continentes hasta que dos días después de celebrar su 71 cumpleaños, el corazón le dejó de funcionar. Falleció en su casa de Corona (New York) el 6 de julio de 1971.
 
En [[1914]], tras su salida del reformatorio, trabajó como vendedor de carbón, repartidor de leche, estribador de barcos bananeros y otros empleos del mismo tipo. Empezó también a trabajar en los [[cabaret]]s de [[Storyville]], donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad; allí conoce al cornetista [[Joe King Oliver]], quien fue su mentor y casi una figura paternal para él.<ref name="biografía">{{cita web | título = Biografía de Louis Armstrong: gracia en el jazz | obra = | url = http://www.apoloybaco.com/louisarmstrongbiografia.htm | fechaacceso = 30 de enero | añoacceso = 2008}}</ref>
 
Al tiempo, seguía con atención todos los desfiles de las bandas de música habituales en la ciudad y escuchaba a los músicos veteranos cuantas veces podía, aprendiendo de [[Bunk Johnson]], [[Buddy Petit]] y, sobre todo, de Joe King Oliver.
 
Entre [[1918]] y [[1919]], ya con una bien ganada reputación como cornetista, fue contratado por el director de orquesta [[Kid Ory]], gracias a una recomendación de Joe King Oliver, que había dejado el puesto de cornetista. Louis llegó por este camino a tocar en algunas de esas orquestas de [[Nueva Orleans]], incluyendo aquellas que viajaban por los ríos, como por ejemplo la renombrada orquesta de [[Fate Marable]], que realizó una gira en un [[buque]] de [[vapor]] a lo largo de todo el [[río Misisipi|Misisipi]]. El propio Armstrong describiría esta época con Marable como "su estancia en la universidad", ya que le proporcionó una enorme experiencia en el trabajo con arreglos escritos. Cuando Joe Oliver abandonó la ciudad en [[1919]], Armstrong ocupó el lugar de Oliver en la banda de Kid Ory, por entonces el grupo de [[swing]] más importante de la ciudad.
 
=== Comienzos de su carrera musical ===
En [[1922]], Armstrong se unió al éxodo generalizado de músicos que se produjo hacia [[Chicago]], a donde había sido invitado por [[Joe King Oliver]] para incorporarse a su [[Creole Jazz Band]] como segundo cornetista. La [[orquesta]] de Oliver era, a comienzos de los [[años 1920|años veinte]], la mejor y la más influyente agrupación de swing de [[Chicago]], en una época en que la ciudad era el centro del [[jazz]]; fue en este momento cuando la popularidad de Armstrong empezó a incrementarse de forma exponencial.
 
En [[1923]], Armstrong hizo su debut con la orquesta de Oliver para el sello discográfico ''[[Okeh Records]]''. En sus primeras grabaciones se incluyeron algunos [[Solo (música)|solos]] y apartes como segunda corneta de la banda; en 1924, sin embargo, ya era el solista más importante y más creativo del grupo. En febrero de 1924 se casó con [[Lillian Hardin]], pianista de Oliver, quien lo animó a abandonar a este para alcanzar mayores metas artísticas. Así, se separó amistosamente de Oliver y, tras trabajar brevemente con [[Ollie Powers]], se marchó a Nueva York.
 
Su fama llegó rápidamente a oídos del mejor director de orquesta negro del momento, [[Fletcher Henderson]], quien le ofreció un contrato para que se uniese a su banda, la [[Fletcher Henderson Orchestra]], la principal banda [[afroamericana]] de la época. Armstrong se cambió a la trompeta para armonizar mejor con los otros músicos de su sección orquestal y debutó con ella el 29 de septiembre de 1924 en el Roseland Ballroom de Nueva York. Tras decidirse a aprender a leer música, en sólo un año revolucionó el estilo y la forma de tocar de sus compañeros y grabó con las mejores cantantes de blues de la época, como [[Bessie Smith]].<ref name="biografía" />
 
Durante este periodo, hizo también muchas grabaciones de forma independiente con los arreglos de un viejo amigo de [[Nueva Orleans]], el pianista [[Clarence Williams]], como por ejemplo unos dúos con su "rival" musical [[Sidney Bechet]] y una serie de acompañamientos con los [[Blues Singers]].
 
=== Los ''Hot Five'' y los ''Hot Seven'' ===
En [[1925]] regresó a Chicago para unirse a la orquesta de Lil en el Dreamland Ballroom; empezó a grabar bajo su propio nombre para el sello OKeh acompañando a dos formaciones creadas por él llamadas [[Hot Five]] y [[Hot Seven]], produciendo éxitos como "Potato Head Blues", "Muggles" (una referencia a la [[marihuana]], la cual tendía a consumir desde siempre) y "West End Blues".
 
El trabajo de Armstrong con ambos grupos se convertiría en clásico dentro de la historia del jazz, siendo enormemente influyente y reinterpretado.<ref>A modo de ejemplo, la introducción de la trompeta de Armstrong en "West End Blues" permanece como una de las más famosas y celebradas improvisaciones de la historia del jazz.</ref>
 
Fuera del estudio continuó tocando con ''[[Big Band]]s'', como por ejemplo las de [[Erskine Tate]] y [[Carroll Dickerson]], y su repertorio comenzó a cambiar hacia canciones populares como "Ain't Misbehavin". Apoyado ahora por la prestigiosa banda de Dickerson, anunciada como su propia orquesta, Armstrong aplicaba su forma virtuosa de tocar la trompeta y su encantadora manera de cantar con enorme efecto a las melodías populares de la época. La aparición en 1926 de "Heebie Jeebies" supone la primera muestra del estilo vocal llamado ''[[Scat (música)|scatting]]'', que Armstrong haría famoso: un solo instrumental cantado mediante sonidos o palabras sin ningún sentido.
 
Armstrong regresó a Nueva York en [[1929]], luego se trasladó a [[Los Ángeles]] en [[1930]] y después realizó una gira por [[Europa]] a partir de [[1932]] (regresaría dos años después, en [[1934]]), consiguiendo un espectacular éxito en [[París]].<ref name="biografía" /> La aparición de [[Joe Glaser]] en [[1935]] como su representante y la contratación de la orquesta de [[Louis Russell]] como formación de apoyo de Armstrong, establecieron el curso de los acontecimientos durante el resto de la década, en la que Armstrong pasó de ser una simple figura del jazz a un destacado miembro de la industria del entretenimiento en general.
 
En [[1940]], Glaser rompió su relación comercial con la ''big band'' de Russell y contrató a nuevos músicos: esta unidad fue el principal apoyo con el que contó Armstrong hasta [[1947]]. El cambio de aquel año fue presagiado por la grabación de la [[Banda Sonora Original|banda sonora]] de la película ''Nueva Orleans'', en la que aparecía Louis, y en la que se interpretaban obras del repertorio clásico del jazz a cargo de un pequeño grupo.
 
Tras pasar muchos años de gira, se asentó permanentemente en [[Queens]], Nueva York, en [[1943]]. Aunque no ajeno a la vicisitudes del [[Tin Pan Alley]] y del negocio musical controlado por [[Gángster|gángsters]], Louis continuó desarrollando su técnica y su carrera musical.
 
Durante los siguientes treinta años, Armstrong llegó a actuar una media de trescientas veces por año. En los [[años 1940|años cuarenta]], las ''big bands'' entraron en decadencia debido a los cambios en el gusto del público: muchas salas de baile cerraron y entre los nuevos medios de comunicación como la [[televisión]] y el auge de nuevos tipos de música, las ''big bands'' y el swing pasaron a un segundo lugar. Se hizo imposible mantener y financiar orquestas itinerantes de 16 músicos.
 
=== ''The All Stars'' ===
Hacia [[1947]], Armstrong redujo su banda a seis instrumentos, volviendo así al estilo [[Dixieland]] que lo había hecho famoso al principio de su carrera. Este grupo fue llamado [[All Stars]] y estaba formado por Armstrong (voz y trompeta), [[Jack Teagarden]] ([[trombón]]), [[Barney Bigard]] ([[clarinete]]), [[Earl Hines]] (piano), [[Big Sid Catlett]] ([[Batería (instrumento musical)|batería]]) y [[Arvell Shaw]] ([[contrabajo]]). Con ellos, Louis Armstrong se presentó el [[13 de agosto]] de [[1947]] en el club ''Billy Berg's'' de [[Los Ángeles]]. Por la agrupación pasaron otros músicos en diferentes etapas: [[Trummy Young]] (quien tocó con [[Dizzy Gillespie]] desde [[1944]]), [[Marty Napoleon]], [[Billy Kille]], [[Edmond Hall]], [[Danny Barcelona]], [[Tyree Glenn]] y [[Barrett Deems]]. Durante este periodo, realizó muchas grabaciones y apareció en alrededor de treinta películas.<ref name="biografía" />
 
En [[1964]], Armstrong grabó el que sería su tema más vendido: "Hello, Dolly". La canción obtuvo el puesto número uno en las listas de Estados Unidos, superando al grupo [[Reino Unido|inglés]] [[The Beatles]]. Armstrong también obtuvo por el disco un [[Premios Grammy|premio Grammy]] al Mejor Cantante masculino y fue nominado a Mejor Disco del año. En este álbum se encuentra, también, otro tema clásico de Armstrong: "Jeepers Creepers".
 
=== Fallecimiento ===
Armstrong tuvo trabajo hasta pocos años antes de su muerte y, aunque en ocasiones en sus últimos años se inclinase hacia algunas interpretaciones triviales, en otras era capaz de demostrar un todavía asombroso dominio de la técnica y de la intuición musical que dejaba perpleja a su propia banda.
 
Entre sus numerosos destinos artísticos, estuvieron lugares de [[África]], Europa y [[Asia]], bajo el patrocinio del [[Departamento de Estado de los Estados Unidos]]; el éxito fue tan grande que terminó por ser conocido como "Ambassador Satch" (''embajador Satch'').
 
Debido a problemas de salud, restringió sus actuaciones a lo mínimo hacia el final de su vida, aunque seguiría tocando hasta el día de su muerte.
 
Louis Armstrong sufrió un [[ataque al corazón]] en [[1959]], del cual se pudo recuperar para seguir tocando. Pero un segundo ataque al corazón en [[1971]], le obligó a guardar reposo durante dos meses. Se reunió nuevamente a tocar con su grupo el [[5 de julio]] de ese mismo año y, al día siguiente, murió mientras dormía por complicaciones de su corazón, justo un mes antes de cumplir 70 años.
 
== Personalidad ==