Diferencia entre revisiones de «Cancún»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.141.78.194 a la última edición de 189.154.98.116
Línea 509:
 
Para fomentar y reforzar el conocimiento de los recursos naturales, se ofrecen recorridos guiados, actividades ecológicas y talleres de cada uno, adaptado al nivel educativo. El parque cuenta con diversos atractivos, se destaca la ''casa maya'', primera construida en Cancún, donde se hospedaron los promotores y desarrolladores del proyecto Cancún. Esta casa se ha acondicionado como museo histórico en la actualidad. Otros atractivos son el campamento chiclero, el solar maya y el vivero. A lo largo de los senderos se pueden observar las diversas especies de mamíferos, reptiles y aves, entre las que destacan los coatíes ([[nasua narica]]), [[cocodrilo]]s y [[mono araña|monos araña]]. El parque cuenta también con zonas de esparcimiento y juegos infantiles, rodeados de la vegetación y tranquilidad en medio del centro urbano de Cancún. Muchos ciudadanos utilizan el parque para trotar, ir en [[bicicleta]], o simplemente para escapar de la vida en la ciudad por un rato, admirando la flora y fauna del lugar.
 
;[[Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc]]
 
Xcaret es un parque ecoarqueológico ubicado a poco más de una hora de Cancún. Es una de las principales actividades turísticas de quienes visitan Quintana Roo, pues difunde en un espacio de 80 hectáreas lo más representativo de la riqueza cultural y natural de México. Con casi dos décadas de historia como parque, Xcaret se ha consolidado como un atractivo escaparate de las tradiciones mexicanas. Su celebración 'México Espectacular', ha cautivado a miles de visitantes de todo el mundo, pero también es escenario de fiestas charras, desfile de trajes regionales, juego de pelota prehispánico y voladores de Papantla. Así mismo, Xcaret es sede de la Travesía Sagrada Maya (el rescate de una antigua peregrinación maya de Xcaret a Cozumel para adorar a la diosa Ixchel) y del Festival de Vida y Muerte, que se realiza cada 1 y 2 de noviembre en el marco del Día de Muertos.
 
 
;[[Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc]]
Línea 529 ⟶ 524:
 
No obstante las barreras arrecifales de la zona son las más visitadas en todo Cancún, la forma más popular de acceder es mediante el uso de embarcaciones motorizadas de una ó dos plazas, desde los clubes náuticos ubicados en la laguna Nichupté cruzando por los manglares (“recorrido por la jungla”) y saliendo al océano a través del canal Nizuc, para practicar el snorkel. La práctica de buceo también se realiza en el punto conocido como “la boya de los locos”. Este el polígono del parque es el más cercano al [[Aeropuerto Internacional de Cancún]], se encuentra a tan solo 10 [[km]] cruzando la carretera 307.
 
 
[[Archivo:elmecocun.JPG|thumb|left|Vista frontal del edificio A, ''El Castillo'', zona arqueológica El Meco. Como dato curioso: el límite municipal está demarcado justo a la mitad del sitio, y la línea divisoria, marcada con la mojonera oficial, atraviesa por la mitad los terrenos del Meco. Oficialmente, una parte estaría situada en la mitad del municipio de Benito Juárez, y la otra, en Isla Mujeres.]]
Línea 548 ⟶ 542:
;El Mirador
Así se le conoce también a ''Playa Delfines''. Como su nombre lo dice, constituye una de las vistas más importantes y espectaculares del Mar Caribe en Cancún. Tanto de día como de noche, es lugar de reunión frecuente de los cancunenses. Por el lado este, se observa el océano, y por el oeste, una panorámica de la laguna Nichupté y parte de la zona arqueológica el Rey.
 
 
 
== Personajes Destacados ==