Diferencia entre revisiones de «Freddie Mercury»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27814122 de 190.226.86.59 (disc.)
Línea 82:
=== Etapa con ''Queen'' ===
{{AP|Queen}}
En 1971 [[John Deacon]] se convirtió en un miembro más de la banda completando así los ''[[Queen]]''. Freddie diseñó el logo de la banda usando sus signos del [[Zodíaco]]: dos leones como signos de Roger y John (Leo), un cangrejo como signo de Brian (Cáncer) y dos hadas como signo del propio Freddie (Virgo). Freddie fue el autor de la primera canción de ''Queen'' que entró en las listas británicas (''[[Seven Seas Of Rhye]]''), el primer gran éxito (''[[Killer Queen]]'') y la más famosa de todas las canciones de ''Queen'' que estuvo en lo más alto de las listas durante 9 semanas: ''[[Bohemian Rhapsody]]''. Freddie siempre fue considerado el jefe de filas de la banda.
 
En 1975 ''Queen'' realizó una gira por [[Japón]]. La multitud de fans chillando fue algo constante fueran donde fueran. Realmente les sorprendió la forma en la que fueron recibidos. Freddie se enamoró de Japón y se convirtió en un coleccionista fanático de antigüedades y obras de arte japonesas.
[[Archivo:Hannover7909.jpg|180px|thumb|left|Freddie Mercury en [[1979]]]]
El 7 de octubre de 1979 Freddie actuó con el [[Royal Ballet]]. Él nunca había participado en un ballet anteriormente pero era algo que él siempre había querido intentar. Las canciones que eligió para actuar eran ''Bohemian Rhapsody'' y ''Crazy Little Thing Called Love''. La orquesta tocó las canciones mientras Freddie cantaba en vivo. El primer baile de Freddie fue en ''Bohemian Rhapsody'', en la que actuó con talento enfrente de un teatro lleno de gente que sabía de ballet. Les entusiasmó y recibió una ovación apoteósica en ambas actuaciones.
 
En 1980, con el cambio de década, Freddie cambió su imagen. Se cortó el pelo y se dejó bigote. Sus fans empezaron a enviarle esmalte para uñas y cuchillas de afeitar. El cambio de década supuso también el acercamiento de ''Queen'' a la música ''[[funk]]'' y ''[[música disco|disco]]'' y a un alejamiento del rock propiamente dicho.
 
Al final de 1982 todos los miembros de ''Queen'' decidieron que querían tomarse un descanso. Anunciaron que no irían de gira en 1983. Freddie había estado pensando hacer un álbum en solitario alguna vez y ahora él tenía tiempo para hacerlo. Alquiló un estudio en ''Musicland'', [[Múnich]] y empezó a trabajar a principios de 1983. Durante ese tiempo conoció a [[Giorgio Moroder]], que estaba trabajando en una nueva versión de la película muda de ciencia ficción ''[[Metrópolis (película)|Metropolis]]'' (1926), de [[Fritz Lang]]. Le preguntó a Freddie que se pensase si quería colaborar en la banda sonora de aquella película, algo que Freddie aceptó. Él nunca había escrito canciones con nadie más aparte de con los miembros de ''Queen'' y nunca había grabado las canciones de otra persona con la excepción de sus primeras grabaciones bajo el seudónimo de ''Larry Lurex''. El resultado de esta cooperación fue la canción ''Love Kills''.
 
En mayo de 1983 Freddie asistió a una actuación de ''[[Un ballo in maschera]]'' de [[Giuseppe Verdi]] en la Ópera Real. Era la primera vez que veía a la diva de la ópera [[Montserrat Caballé]] pero la fuerza y la belleza de su voz le hipnotizó.
 
En 1984, ''Queen'' regresa con energías renovadas y olvidándose en parte del ''funk'' y el ''disco'', para regresar a la música que les hizo famosos en los 70, pero ya sin abandonar el pop. El 10 de septiembre de 1984 fue lanzado el primer sencillo en solitario de Freddie. Fue el tema que había compuesto con [[Giorgio Moroder]] para ''[[Metrópolis (película)|Metropolis]]'': ''Love Kills''.
 
El primer [[sencillo]] de su álbum en solitario todavía sin editar fue ''I Was Born To Love You''. Esta canción fue estrenada el 8 de abril de 1985. Tres semanas más tarde el primer álbum de Freddie en solitario fue lanzado por la ''[[CBS Records]]'' con el título ''Mr. Bad Guy''. No obstante, el disco fue un fracaso comercial.
 
El 13 de julio de 1985 fue un día especial para ''Queen'' y para Freddie. Fue el día de ''[[Live Aid]]'' (''Ayuda en directo'') que fue retransmitido en directo a más de mil millones de personas de todo el mundo. ''Queen'' se aseguró su propio lugar en la historia como reconocieron periodistas, fans, críticos y público en general.
 
En 1986 tuvo lugar la última gira de ''[[Queen]]''. El ''[[Magic Tour]]'' recorrió Europa durante dos meses, acabando en Knebworth Park, el 9 de agosto. Esa fue la última actuación en directo de Freddie Mercury con ''Queen''.
 
=== Últimos años ===