Diferencia entre revisiones de «Lago Cocibolca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27816389 de Jomapegue (disc.)
Línea 32:
Por su extensión es el segundo de [[América Latina]] después del [[Lago de Maracaibo]] en [[Venezuela]], y antecede al [[Lago Titicaca]] (de tamaño parecido) que se extiende entre [[Bolivia]] y [[Perú]].
 
Es el único lago del mundo que alberga [[tiburón toro|tiburones de agua dulce]] y peces sierra que proceden del mar [[Caribe]] y remontan en el río San Juan.
La superficie está a 31 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra separado del [[Pacífico]] por un istmo de unos 20 km y desagua en el [[Caribe]] por medio del caudaloso río San Juan. Todas estas circunstancias alentaron la posibilidad de construir un canal interoceanico en el siglo pasado, usando el lago y el río como vías naturales de navegación, como se menciono anteriormente.
 
El lago es rico en peces, entre ellos gran variedad de sardinas, mojarras, guapotes, guavinas, robalos y la tilapia introducida en época reciente.
Es el único lago del mundo que alberga [[tiburón toro|tiburones de agua dulce]] y peces sierra que proceden del mar [[Caribe]] y remontan en el río San Juan.
 
A pesar de su poca profundidad, el lago se presta para la navegación siendo las aguas junto a la costa de Chontales muy mansas; por el contrario, frente a Rivas están siempre agitadas y en ciertas épocas se ponen muy "picadas" por el efecto del viento.
 
El [[Río San Juan (Nicaragua)|río San Juan]] le sirve como desaguadero conectándolo con el [[Mar Caribe]], y el río Tipitapa lo conecta con el [[Lago de Managua]].