Diferencia entre revisiones de «Valdepeñas (Ciudad Real)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.179.34.1 a la última edición de 87.220.72.99
Línea 98:
==== Siglo XIX ====
[[Archivo:6-de-junio-1808.jpg|440px|right|thumb| Contienda de Valdepeñas contra las tropas Napoleónicas el 6 de Junio de 1808]]
El tiempo pasó sin muchos hechos destacables hasta el '''[[6 de junio de 1808]]''', en plena ocupación napoleónica de España. Ese día el Ejército huyó de Valdepeñas por el inminente paso de tropas napoleónicas que se dirigían a Andalucía como refuerzos. El pueblo entero (incluidas mujeres y niños junto con vecinos de pueblos cercanos), se alzó en armas en la [[Contienda de Valdepeñas]], no permitiendo el paso a las tropas, consiguiendo con un coste elevado de vidas y el incendio de parte de la villa, la retirada de los franceses de la provincia de [[La Mancha]].<ref>[http://www.ingenierosdelrey.com/guerras/1808_independencia/batallas/1808_06_05_despenaperros.htm Web Ingenieros del Rey. Guerra de la Independencia]</ref> Este retraso facilitó sin duda la victoria española en la [[batalla de Bailén]]. El hecho fue recogido por Galdós<ref> [http://es.wikisource.org/wiki/Bail%C3%A9n_:_7 Bailen]</ref> en sus Episodios Nacionales y sirvió para que el rey Fernando VII le otorgara el título de '''Muy Heroica''' villa. Destacaron en esta guerra famosos guerrilleros de la ciudad como: [[Francisco Abad Moreno "Chaleco"]];<ref>[http://www.1808-1814.org/persones/chaleco.html Web 1808-1814, personajes de la Guerra de la Independencia.]</ref> [[Juana Galán "La Galana"]], La Fraila; o el cura "Calao".
[[Contienda de Valdepeñas|CONTIENDA CONTRA LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS]]
 
----
 
El '''6 de junio de 1808''', en plena ocupación napoleónica de España. Ese día el Ejército huyó de Valdepeñas por el inminente paso de tropas napoleónicas que se dirigían a Andalucía como refuerzos. El pueblo entero (incluidas mujeres y niños junto con vecinos de pueblos cercanos), se alzó en armas en la [[Contienda de Valdepeñas]], no permitiendo el paso a las tropas, consiguiendo con un coste elevado de vidas y el incendio de parte de la villa, la retirada de los franceses de la provincia de [[La Mancha]].<ref>[http://www.ingenierosdelrey.com/guerras/1808_independencia/batallas/1808_06_05_despenaperros.htm Web Ingenieros del Rey. Guerra de la Independencia]</ref> Este retraso facilitó sin duda la victoria española en la [[batalla de Bailén]]. El hecho fue recogido por Galdós<ref> [http://es.wikisource.org/wiki/Bail%C3%A9n_:_7 Bailen]</ref> en sus Episodios Nacionales y sirvió para que el rey Fernando VII le otorgara el título de '''Muy Heroica''' villa. Destacaron en esta guerra famosos guerrilleros de la ciudad como: [[Francisco Abad Moreno "Chaleco"]];<ref>[http://www.1808-1814.org/persones/chaleco.html Web 1808-1814, personajes de la Guerra de la Independencia.]</ref> [[Juana Galán "La Galana"]], La Fraila; o el cura "Calao".
 
Durante este [[siglo XIX]] se ve, como el resto de España, convulsa por guerras civiles -guerras carlistas-, aunque sin llegar a destacar nada importante. Como consecuencia de una nueva [[División territorial de España en 1833]] en la que se cambian la mayoría de las provincias españolas existentes en esa época por las que hoy en día existen desaparecerá la '''provincia de La Mancha''' para dar lugar a la nueva de '''Ciudad Real''' segregándose e incorporando distintos territorios de la primera y pasando Valdepeñas a depender administrativamente de ésta última. Es de destacar los cambios de propiedad que se producen en este siglo y que afectarán tanto a Valdepeñas como al resto de la provincia con las sucesivas desamortizaciones sobre las posesiones de señoríos, mayorazgos, órdenes religiosas y militares.